La intérprete madrileña, que alcanzó la fama con Yo soy la Juani, estaba ingresada desde finales de julio en el Hospital 12 de Octubre
La actriz madrileña Verónica Fernández de Echegaray, más conocida como Verónica Echegui, ha fallecido este domingo en Madrid a los 42 años, según confirmaron fuentes de su entorno a El Mundo. Al parecer, la intérprete estaba ingresada en el Hospital 12 de Octubre a causa de una enfermedad. Posteriormente se ha confirmado que se trataba de un cáncer, del que no han trascendido más detalles.
Nacida en Madrid el 16 de junio de 1983, estaba emparentada con el Nobel de Literatura José Echegaray y con el comediógrafo Miguel Echegaray.
Su salto a la fama llegó en 2006 como protagonista de Yo soy la Juani, de Bigas Luna, por la que fue nominada al Goya a mejor actriz revelación. Posteriormente, recibió nuevas nominaciones por El patio de mi cárcel (2008), Katmandú, un espejo en el cielo (2011) y Explota Explota (2020).

Imágenes: Academia de Cine.
En el cine participó en títulos como Seis puntos sobre Emma, No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas, La niebla y la doncella o Orígenes secretos. También trabajó en producciones internacionales como Bunny and the Bull, The Cold Light of Day o Book of Love. En televisión destacó en Apaches, Días de Navidad, Trust, Intimidad y en la reciente serie de Apple A muerte. Como directora, logró el Goya al mejor cortometraje de ficción por Tótem loba en 2022.
En lo personal, desde finales de 2010, mantenía una relación sentimental con el actor Álex García, al que conoció durante el rodaje de Seis puntos sobre Emma.
La prematura muerte de Verónica Echegui supone la pérdida de una de las actrices más reconocidas y queridas de su generación.