El director y guionista ha fallecido a los 98 años, dejando un legado de 96 películas que marcaron la comedia española durante seis décadas
El director y guionista madrileño Mariano Ozores ha fallecido este miércoles a los 98 años en su domicilio de Madrid, ha informado la Academia de Cine.
Reconocido como uno de los cineastas más prolíficos del cine español, Ozores dirigió y escribió 96 películas. Estas obras fueron vistas por cerca de 90 millones de espectadores. Aunque la crítica nunca fue su mayor aliada, su principal objetivo siempre fue conectar con el público a través de la comedia.
Nacido en Madrid en 1926, Mariano Ozores creció en el mundo teatral, hijo de los actores Luisa Puchol y Mariano Ozores. Comenzó su carrera en el teatro como tramoyista y ayudante, para luego encaminarse hacia la escritura y dirección. Su pasión por hacer reír al público guió toda su trayectoria profesional.
En 1952, dio el salto al cine como guionista y en 1959 debutó como director con la película «Las dos y media y veneno». Durante casi seis décadas, Ozores trabajó con actores destacados del cine español, como José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan y sus hermanos José Luis y Antonio Ozores.
Su estilo se caracterizó por la rapidez y eficiencia. Rodaba películas sencillas y con presupuestos ajustados. Solo en 1982 dirigió seis filmes, entre ellos «Padre no hay más que dos» y «¡Que vienen los socialistas!». Durante los años del «destape», impulsó la popularidad del dúo cómico Fernando Esteso y Andrés Pajares con éxitos como «Los bingueros».
En 2016, Mariano Ozores recibió el Goya de Honor, un reconocimiento con el que rindió homenaje a sus compañeros y al público, al que siempre consideró «ese ente misterioso al que se lo debo todo». Estuvo acompañado de sus sobrinas las actrices Adriana y Emma Ozore. La capilla ardiente se ha instalado en el Tanatorio de la Paz, donde amigos y familiares le darán el último adiós.