La clave, localizar el mejor precio para pasar la ITV
Quizá te hayas dado cuenta de que el número de centros donde pasar la ITV se ha multiplicado en los últimos años y ciertos tramos de nuestras carreteras están plagados de carteles que indican dicho servicio.
La liberalización del sector aprobada en 2011 ha permitido que solo en la zona del Corredor del Henares (Alcalá, Torrejón, San Fernando, Azuqueca…) podamos encontrar más de 10 estaciones de ITV.
En los últimos años han aparecido 6 nuevas ITVS en el Corredor y, con ellas, una nueva forma de hacer las cosas en el sector. Ahora ya no se trata solo de pasar la ITV en el centro que nos toca, ahora podemos escoger en función de la distancia, del horario, de las valoraciones de otros usuarios y, por supuesto, del precio.
La tendencia en 2017 se mantiene. Puede aparecer algún nuevo centro de ITV, pero sobre todo, nos encontraremos con mejores servicios que tratarán de fidelizar al usuario frente a la competencia.
¿Cómo saber qué ITV ofrece el mejor servicio al mejor precio? Buscando en páginas como tumejoritv.com que localizan la ITV más cercana a nuestra ubicación, domicilio, trabajo,… con el precio de cada una, los servicios y las valoraciones de otros usuarios que han pasado previamente la ITV en esas estaciones.
Localizar el mejor precio para pasar la ITV
En Facua publicaron un informe en el que el precio medio oficial para pasar la ITV en la Comunidad de Madrid estaba en torno a los 40 euros para vehículos de gasolina, 53 euros para diésel y 37 euros para motos.
Si ponemos el foco en las ITVS de Alcalá de Henares, de Torrejón y de la zona este de Madrid, vemos que los precios se asemejan mucho pero ¿qué pasa si aplicamos los descuentos que aparecen en tumejoritv.com? Con las diferentes promociones, un vehículo de gasolina que pagaba 40 euros pasa a pagar solo 26,5 euros por pasar la ITV. Lo mismo ocurre con los vehículos Diésel, que de 53 euros bajan a 36,5 euros y las motos que antes costaban 37 euros pagan solo 26 euros para pasar la ITV.
Además del precio, hay que sumar otros servicios como lavado gratis, un café para la espera… y también la localización.
Antes había que hacer un pequeño viaje hasta la estación más cercana, ahora podemos pasar la ITV en lugares próximos a nuestro domicilio. Y gracias a páginas como tumejoritv.com ya podemos hacernos una idea de cómo nos van a tratar en la ITV seleccionada antes de llegar y hacer el viaje en vano.
En su página web, tumejoritv.com te muestra valoraciones reales y verificadas de clientes que han pasado la ITV en los diferentes centros. Esto supone una gran ayuda para no ir a ciegas y saber lo que nos vamos a encontrar antes de elegir la ITV.
Un servicio orientado al usuario y no un mero trámite administrativo
Aunque sin duda, lo que más ha cambiado es el trato al usuario. Antes de la liberalización había 17 ITVS dando servicio en la Comunidad de Madrid, en la actualidad hay más de 60. Es lógico que ahora sea el usuario el que busque dónde pasar la ITV y no ir solo a la que le toca.
Las empresas de ITV lo saben y quieren atraer a nuevos clientes ofreciendo servicios adicionales, ya sea ofreciendo un café mientras los técnicos realizan la inspección de ITV, lavados gratis, ofreciendo servicios de recogida y entrega a domicilio… o simplemente abriendo más líneas para pasar la ITV de forma rápida y sin someter al usuario a largas esperas.
Y en 2017 los usuarios serán aún más determinantes para el negocio de las ITVs, sobre todo con sus opiniones en páginas como tumejoritv.com.
La tendencia será elegir pasar la ITV en una estación que no solo ofrezca un buen precio cerca de casa sino que también ofrezca la mejor calidad del servicio, en horarios lo más convenientes posibles y sin esperas.
Publicidad, infórmate ahora sin compromiso.