• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Prismáticos, mapas y 34 torres: así trabajan los vigilantes de incendios forestales en Madrid

Prismáticos, mapas y 34 torres: así trabajan los vigilantes de incendios forestales en Madrid

sábado, 3 de agosto de 2024 Redacción MiraCorredor

La Comunidad de Madrid dispone de 34 torres de vigilancia para detectar incendios forestales

La Comunidad de Madrid controla desde 34 torres de vigilancia la detección de cualquier foco de incendio y poder comunicarlo con rapidez a los servicios de emergencia. En estos dispositivos el personal experimentado supervisa su zona asignada, en lugares estratégicos de alto valor ecológico, evitando que los conatos progresen y destruyan la riqueza natural de la región.

Forman parte del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia contra Incendios Forestales (INFOMA) y tienen una función clave durante la época de alto riesgo, entre el 15 de junio y el 30 de septiembre.


Imágenes: Comunidad de Madrid.


Los vigilantes que las ocupan permanecen en ellas, de forma ininterrumpida, de 11 a 21 horas. Fuera de estas franjas, por la noche, seis patrullas móviles continúan velando por la seguridad del medioambiente.

Los profesionales conocen en detalle el terreno y disponen de prismáticos y mapas para realizar la localización, así como de una emisora para comunicarse con el Centro de Coordinación Operativa de los Bomberos de la Comunidad de Madrid (CECOP).

En caso de observar una columna de humo se actúa rápidamente, facilitando al CECOP la localización más precisa del incidente, la dirección e intensidad del viento y los accesos para vehículos de extinción; se identifica también el color del humo, ya que puede indicar qué tipo de combustible se está quemando. En muchos casos, el fuego puede ser detectado por más de uno de los puestos, lo que mejora la señalización e información sobre su desarrollo.



Las torres están instaladas en puntos estratégicos, habitualmente montes, a una altura suficiente para ofrecer un gran campo de visión. En otros casos, no cuentan con tanta visibilidad, pero están en zonas de alto valor ecológico. Además, seis patrullas diurnas y otras seis nocturnas circulan por amplias áreas en vehículos todoterreno para completar esta supervisión.

Las instalaciones de altura se sitúan en los términos municipales de Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Berzosa del Lozoya, Bustarviejo, Cadalso de los Vidrios, Canencia, Carabaña, Cenicientos, Cercedilla, Chinchón,  Colmenar de Oreja, El Vellón, Galapagar, Hoyo de Manzanares , Manzanares El Real, Montejo de la Sierra, Navacerrada, Navalagamella, Navas del Rey, Pezuela de las Torres,  Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Robledo de Chavela, San Lorenzo Escorial, San Martín de Valdeiglesias, San Martín de la Vega, Santa María de la Alameda,  Somosierra, Soto del Real, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.

Dos de estos puestos van a ser modernizados y emplazados en otros lugares cuando finalice la campaña de verano, para que su acceso y visibilidad sean mejores. Además, se van a reemplazar algunas estructuras para instalar otras más actualizadas con mejoras como placas solares para su climatización.



Estas medidas se integran en el INFOMA 2024, del que forman parte 5.924 efectivos. Son 149 profesionales y voluntarios de seguridad y emergencias más que el pasado año (5.775) y suponen una cifra récord hasta el momento. Todos ellos están coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112).

El despliegue de medios y personal busca reducir el número de incendios y procurar su pronta extinción en la comunidad autónoma. Así, en 2023 se registraron 76 fuegos, reduciéndose este tipo de siniestros en un 60 %, y más del 84 % se quedaron en conatos, que afectaron a menos de una hectárea.

Facebook Twitter
Siguiente Prisión para el hombre que mató a puñaladas a su compañero de piso en silla de ruedas en Vallecas
Anterior Otorrinos del Hospital de Torrejón advierten de los riesgos para los oídos en verano


Lo último

29 Oct 21:08
Lo último

La segunda fase de la operación asfalto de Torrejón llega a seis nuevas calles

29 Oct 18:13
Lo último

Ayuso aprueba sus Presupuestos para 2026 con 50 millones diarios para sanidad y educación

29 Oct 17:32
Lo último

Torrejón rebajará la tasa de basuras en 2026 hasta un 15 % y hasta un 82 % la de apertura de nuevos comercios

29 Oct 16:43
Ojo!

Renfe anuncia el corte total de Cercanías entre San Fernando y Azuqueca de Henares del 22 al 29 de noviembre

29 Oct 16:09
Ojo!

El Corredor del Henares, en aviso amarillo por lluvias hasta las ocho de la tarde

29 Oct 15:27
Destacados

Las líneas de Cercanías del Corredor del Henares recuperan la normalidad tras el descarrilamiento del lunes

29 Oct 14:39
Sucesos

Un coche sale ardiendo en la A-2 en Alcalá de Henares sin causar heridos

29 Oct 13:34
Alcala de Henares

Alcalá de Henares presenta Roca City, el nuevo ecobarrio con 3.000 viviendas en la antigua fábrica de Roca


Lo más visto

La segunda fase de la operación asfalto de Torrejón llega a seis nuevas calles

La segunda fase de la operación asfalto de Torrejón llega a seis nuevas calles

29 Oct 2025
Ayuso aprueba sus Presupuestos para 2026 con 50 millones diarios para sanidad y educación

Ayuso aprueba sus Presupuestos para 2026 con 50 millones diarios para sanidad y educación

29 Oct 2025
Torrejón rebajará la tasa de basuras en 2026 hasta un 15 % y hasta un 82 % la de apertura de nuevos comercios

Torrejón rebajará la tasa de basuras en 2026 hasta un 15 % y hasta un 82 % la de apertura de nuevos comercios

29 Oct 2025
Renfe anuncia el corte total de Cercanías entre San Fernando y Azuqueca de Henares del 22 al 29 de noviembre

Renfe anuncia el corte total de Cercanías entre San Fernando y Azuqueca de Henares del 22 al 29 de noviembre

29 Oct 2025
El Corredor del Henares, en aviso amarillo por lluvias hasta las ocho de la tarde

El Corredor del Henares, en aviso amarillo por lluvias hasta las ocho de la tarde

29 Oct 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net