La Plataforma Cívica San Fernando plantea recuperar la parcela municipal abandonada desde 2019 y convertirla en el Ecoparque del Jarama
La Plataforma Cívica San Fernando de Henares ha presentado una propuesta para transformar el antiguo recinto del Acuópolis, un espacio municipal que permanece abandonado desde 2019, en el Ecoparque del Jarama, un gran parque público con vocación educativa, ambiental y social. El colectivo sostiene que el enclave, situado junto al río Jarama, lleva años degradado pese a su enorme potencial natural.
La iniciativa plantea crear un parque abierto y multifuncional con estanque recreativo, zonas estanciales, sendas peatonales y ciclistas, áreas de juegos y espacios deportivos al aire libre.
También propone habilitar huertos urbanos, talleres de agricultura ecológica, un centro de interpretación dedicado a energías renovables y biodiversidad, aulas-taller, un kiosco-bar, un mirador hacia el Jarama y sistemas fotovoltaicos para alumbrado y riego sostenibles. La Plataforma destaca que el diseño aprovecharía la urbanización y el arbolado ya existentes para reducir el impacto económico y ambiental.

Vista aérea del antiguo Acuópolis en San Fernando de Henares (Imágenes: Plataforma Cívica San Fernando).
El proyecto pone especial énfasis en la sostenibilidad y la educación ambiental, con espacios didácticos destinados a explicar energías renovables, biodiversidad del río Jarama, reciclaje y buenas prácticas urbanas.
La propuesta incluye convertir el futuro Ecoparque en un aula al aire libre para colegios, institutos, asociaciones y entidades ambientales, como espacio de formación y divulgación.
La Plataforma enmarca esta actuación dentro de una visión más amplia de regeneración urbana en el norte del municipio que incluye el Parque Tecnológico y de Innovación del Jarama, un Instituto Politécnico de Formación Profesional, un complejo hotelero y de oficinas y la creación de un corredor fluvial verde que conecte la ciudad con el río. «El ecoparque actuará como la pieza verde central y vertebradora de esta transformación urbana, combinando desarrollo económico, educativo y ambiental», señala en una publicación en las redes sociales.
La financiación, según el colectivo, podría obtenerse mediante las compensaciones ambientales pendientes por el impacto del Aeropuerto Adolfo Suárez–Madrid Barajas en San Fernando de Henares. La entidad recuerda que la Declaración de Impacto Ambiental fijaba medidas correctoras y compensatorias que el municipio no llegó a recibir.

Así sería el Ecoparque del Jarama, según la Plataforma Cívica San Fernando.
«El Ecoparque del Jarama se plantea, por tanto, como una actuación ambiental de restitución y compensación justa, que permitiría al municipio recuperar parte del valor perdido y materializar una inversión sostenible y duradera sobre suelo público», afirman desde la Plataforma.
Defienden, asimismo, que el ecoparque «representa una oportunidad para convertir un espacio abandonado en un referente ambiental metropolitano, integrando sostenibilidad, participación ciudadana y justicia territorial». Considera que esta actuación «debe ser prioritaria dentro de las futuras negociaciones entre el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y AENA, en el marco de la revisión de las compensaciones ambientales y acústicas por el aeropuerto».
Según el colectivo, recuperar el antiguo Acuópolis como Ecoparque del Jarama «es mucho más que un proyecto paisajístico: es una reparación ambiental y social pendiente, una inversión en futuro y una muestra de cómo San Fernando de Henares puede reconciliarse con su territorio y su río. El proyecto simboliza una nueva etapa de regeneración urbana sostenible, apoyada en el aprovechamiento del patrimonio público y en la recuperación de los derechos ambientales de la ciudad», concluye la Plataforma.