Las trabajadoras del Parador de Alcalá se han concentrado este viernes tras cuatro años de negociación sin avances en el convenio colectivo
Las trabajadoras del Parador de Alcalá de Henares se han concentrado este viernes, 7 de noviembre, para exigir «el desbloqueo de la negociación del convenio colectivo», según ha informado CCOO. La movilización se ha desarrollado de forma simultánea en los 97 establecimientos de la cadena pública hotelera repartidos por toda España.
En una nota, el sindicato recuerda que «ya son cuatro años de negociación durante los cuales la empresa, presidida por la exministra Raquel Sánchez, aún no ha presentado el marco económico necesario para abordar de forma seria la negociación de mejoras con repercusión salarial».
Asimismo, denuncian que «no se entiende que, tras haber alcanzado resultados históricos en facturación y beneficios, la dirección no afronte la brecha salarial creciente que existe tanto respecto al sector público como al sector hotelero privado». A su juicio, «esta situación pone en riesgo la viabilidad de la empresa, provocando una fuga de talento y serias dificultades para atraer nuevo personal».
Los sindicatos UGT, CSIF y CCOO han impulsado una campaña en redes sociales bajo los lemas #PorUnConvenioDignoYA y #Paradores, con el objetivo de «visibilizar la situación de la plantilla».
Explican que, además de las concentraciones, las trabajadoras y trabajadores de toda España están mostrando su descontento «mediante fotografías desde sus centros de trabajo» y advierten de que «en caso de que la empresa no atienda estas reivindicaciones, se prevé la convocatoria de huelga durante las Navidades».
CCOO subraya que el Parador de Alcalá de Henares, uno de los más potentes en volumen de negocio, «cuenta con una plantilla cuyos salarios se sitúan por debajo de las tablas del Convenio de Hospedaje de Madrid para los niveles inferiores al tercero». Con la concentración de este viernes, aseguran, «se ha querido dar visibilidad al conflicto desde el centro histórico de Alcalá de Henares».