El equipo de gobierno, de PSOE y Ciudadanos, sufre así un nuevo varapalo judicial
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado «la nulidad de los nombramientos de cuatro de los siete cargos de confianza política designados en su día por el pleno municipal de organización celebrado el día 28 de junio de 2019», según una sentencia reciente de la que se hace eco la asociación municipal El Molino en su blog.
Según explica la asociación, sobre estos nombramientos «ya se había pronunciado el Juzgado de lo Contencioso número 28 de Madrid, anulando esos nombramientos firmados por el alcalde», el socialista Javier Corpa, «por no ajustarse a derecho», por lo que el TSJM viene a confirmar la primera resolución judicial.
«El equipo de gobierno sufre así un nuevo varapalo judicial al haber recurrido aquel fallo del juzgado que ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid viene a confirmar en su totalidad condenando de nuevo en costas al Ayuntamiento», señala la asociación, que denunció en un primer momento los hechos aunque el caso fue llevado a la Justicia por el PP.
«En este afán indisimulado por ganar tiempo, al equipo de gobierno solo le queda ya el recurso de casación al Tribunal Supremo, en lo que es una descarada carrera inútil por impedir que la sentencia del juzgado gane firmeza antes de las próximas elecciones», critica El Molino.
Es esta, dice la asociación, la «única motivación real que mueve al alcalde Corpa a mantener contra toda legalidad a estos cuatro cargos designados y nombrados por el propio alcalde a resultas del acuerdo de gobierno con Ciudadanos». Dos de esos cargos pertenecen al PSOE y los otros dos a Ciudadanos, detalla.
Los cargos cuyos nombramientos nulos confirma ahora el TSJ de Madrid son los de Coordinador del Área de Urbanismo, Coordinador del Área de Hacienda y Gobierno Abierto, Coordinador del Área de Cultura y Turismo y el de Coordinador de Áreas Municipales.
Por su parte desde la Plataforma Cívica San Fernando de Henares han lamentado que «los cargos de confianza cuyo nombramiento se anula, llevan costando unos 546.000 euros desde el inicio del mandato a los contribuyentes del Ayuntamiento de San Fernando de Henares», según publican en Facebook.
«Una vez tenemos claro que el nombramiento fue ilegal y que los designados han cobrado por ello un salario público por tiempo determinado en perjuicio de las arcas municipales, la cuestión es: además del cese de dichas personas para esos cargos», «¿podrían verse obligados a devolver el dinero que han percibido indebidamente como remuneración todo este tiempo?», se pregunta dicha plataforma.
Desde el Gobierno municipal aclaran que «la sentencia está aplicada desde julio de 2021», cuando se pronunció el Juzgado de lo Contencioso. «En la citada fecha, se procedió a la aprobación inicial de los presupuestos y, en el apartado correspondiente a la plantilla municipal, se procedió a realizar las modificaciones exigidas por dicho fallo judicial y que, simplemente, obedecen a un cambio en el nombre de los cargos», indican fuentes municipales a MiraCorredor.
«Es, únicamente, una cuestión de la denominación que está subsanada desde el pasado año, y que no obliga, en ningún caso, al cese de nadie. La nulidad está referida a la denominación», señalan las mismas fuentes, al mismo tiempo que recuerdan que «la figura de los cargos de confianza está contemplada en la Ley, que otorga al alcalde la potestad de elegir a su propio personal de manera libre, como así sucede en todos los ayuntamientos».