Las dos localidades quedan cerradas perimetralmente por completo y no hay nuevas restricciones para otros municipios del Corredor del Henares
La Comunidad de Madrid ha decidido este viernes ampliar las restricciones de movilidad a todas las zonas básicas de salud de Alcalá de Henares y Coslada a partir del lunes y durante un periodo de 14 días. Así lo han anunciado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la que han dado a conocer las nuevas zonas y municipios que tendrán restricciones.
En Coslada, la medida afecta a las 5 zonas básicas de salud (Ciudad San Pablo, Doctor Tamames, Barrio del Puerto, Valleaguado y Jaime Vera), por lo que todo el municipio queda cerrado perimetralmente, aunque los ciudadanos sí podrán moverse dentro del término municipal libremente, independientemente de la zona en la que residan. Se prohíbe, eso sí, la entrada y salida del municipio salvo causa debidamente justificada: cuidado de personas mayores o dependientes, motivos laborales, médicos, formativos, legales o de fuerza mayor.
En Alcalá de Henares también afecta a las 11 zonas básicas de salud (Manuel Merino, Juan de Austria, Carmen Calzado, Luis Vives, Puerta de Madrid, Reyes Magos, Nuestra Señora del Pilar, María de Guzmán, Virgen del Val, La Garena, y Miguel de Cervantes), y del mismo modo queda cerrada perimetralmente toda la localidad, por lo que deberán establecerse controles policiales para restringir la entrada y salida de personas del municipio.
Los responsables de Sanidad no han comunicado nuevas restricciones que afecten a otros municipios de la comarca, pero siguen vigentes otros siete días las ya establecidas en localidades como San Fernando, Mejorada o Velilla. A partir del lunes, habrá un total de 71 zonas y 30 localidades afectadas por las limitaciones de movilidad, lo que representa el 27% de la población. Todas estas zonas acumulan el 32% de los contagios detectados en la región.
Zapatero y Andradas han explicado que las nuevas zonas confinadas superan los 1.000 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y, además, muestran una tendencia creciente y en ellas se ha detectado transmisión comunitaria. En este sentido, han recordado que en este momento existe «alta transmisión comunitaria» en la región, aunque, «con la máxima prudencia todo apunta a una ralentización», ha señalado el viceconsejero. «La cifra de casos descenderá de manera progresiva pero la presión asistencial seguirá siendo muy alta», ha apuntado.
Las últimas medidas aprobadas que afectan a toda la Comunidad de Madrid (toque de queda de 22 a 6 horas, cierre de hostelería y comercios a las 21 horas y prohibición de reuniones de no convivientes en domicilios) seguirán en vigor hasta el 8 de febrero y se revisarán cuando llegue el momento por si es necesario prorrogarlas. Además, Sanidad ha asumido el mando único de los hospitales públicos y privados para disponer de más camas para atender a los enfermos de Covid-19.
Otras zonas y municipios confinados
Además de todas las zonas de Alcalá y Coslada, partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 1 de febrero, y por un periodo de 14 días, es decir, hasta las 00:00 horas del lunes 15 de febrero, se restringe la movilidad en tres nuevas del municipio de Móstoles, que unidas a las seis vigentes, completan el cierre de todo el término municipal, y a las localidades de San Martín de la Vega, Brunete, Griñón, Chinchón y El Boalo-Maltaelpino.
Por el contrario, la directora de Salud Pública ha indicado que se levantan las limitaciones por su buena evolución epidemiológica en Alameda de Osuna, en el distrito de Barajas; Benita de Ávila, en el de Hortaleza; Las Tablas, en el de Fuencarral-El Pardo, todas en Madrid capital; y Las Matas en Las Rozas.
Por su parte, en la capital, se prorrogan las limitaciones hasta las 00:00 horas del lunes 8 de febrero en la zona de Barajas (distrito de Barajas), Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó (Tetuán); Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo); Jazmín (Ciudad Lineal); Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca), y Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
Asimismo, seguirá perimetrado todo el término municipal de Alcobendas, el de San Sebastián de los Reyes, el de Fuenlabrada, Collado-Villalba y RivasVaciamadrid. En Alcorcón, siguen las de La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor Trueta. En Getafe se mantiene las restricciones en Getafe Norte y Las Ciudades; en Aranjuez, las de Las Olivas y Aranjuez; en San Fernando de Henares las zonas de San Fernando y Los Alperchines; y, asimismo, se mantiene la zona de Torrelodones, que comprende los municipios de Torrelodones y Hoyo de Manzanares.
También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alapardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, Titulcia, Velilla de San Antonio, Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. La Consejería de Sanidad reitera la petición a la Delegación de Gobierno para que despliegue presencia policial y colabore activamente en el seguimiento y control del cumplimiento de las limitaciones a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.