El capítulo de inversiones se acerca a los 27 millones de euros e incluye comenzar a instalar aire acondicionado en todas las aulas de los colegios públicos, la primera fase del Bosque de Torrejón-Finca Soto Espinillo y diferentes mejoras en los barrios
El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado este martes los Presupuestos municipales para 2025 con el voto favorable del PP, la abstención del PSOE y el voto en contra de Más Madrid. Unos Presupuestos que ascienden a 162.573.497,69 de euros. Los Presupuestos de 2025 recogen un ambicioso catálogo de inversiones repartidas por toda la ciudad que ascienden a 26.857.597,20 euros, ha informado el Gobierno local.
«Este ambicioso plan de mejoras va a ser una gran realidad y evidencia la eficaz gestión del equipo de Gobierno local que lidera el alcalde, Alejandro Navarro», ha destacado el primer teniente de alcalde, Valeriano Díaz, quien ha criticado que la oposición no apoye estas inversiones y critique el gasto en fiestas. «Los grandes eventos de ocio y festivos que organiza la ciudad se financian en gran parte con los aproximadamente 5 millones de euros que ingresa anualmente el Ayuntamiento por la venta de entradas al Parque Mágicas Navidades y a otros eventos, por lo que pagan los feriantes por instalarse en las fiestas y por lo que aportan las empresas que patrocinan la Navidad», ha subrayado.
«Es lamentable que el PSOE y Grupo Mixto-Mas Madrid de Torrejón no hayan apoyado proyectos que van a hacer historia en la ciudad como la llegada de las universidades, el Bosque Finca Soto Espinillo, el nuevo gran pabellón deportivo o la instalación de aire acondicionado en todas las aulas de los colegios públicos de Torrejón, anteponiendo los intereses de sus respectivos partidos políticos en Madrid a la defensa de los torrejoneros», ha añadido el primer teniente de alcalde.
Por su parte, el alcalde, Alejandro Navarro, ha destacado «los Presupuestos del año 2025, los más altos de la historia del Ayuntamiento, van a seguir impulsando a nuestra ciudad para consolidarla como una de las ciudades de moda de España. Mejorando los servicios municipales, construyendo nuevos equipamientos e infraestructuras, potenciando la cobertura social a los torrejoneros que más lo necesitan, abonando la nómina a los empleados públicos y pagando la deuda».
El Ayuntamiento seguirá pagando la deuda municipal, que ha disminuido en 100 millones de euros desde 2013. Se reducirá el endeudamiento de 178 millones en 2013 a 78.663.027,74 a finales de 2025, bajando así del máximo del 176,82% al 55%, que se alcanzará finalizado el 2025, 17 puntos por debajo del 75%, límite que marca el endeudamiento elevado. «Siendo asumible el pago de la totalidad de ésta, según la ruta económica pactada y avalada por el Ministerio de Hacienda del Gobierno de España», han defendido desde el Gobierno municipal.
Además, se mantiene la bajada del 10% en el IBI para el año 2025, que se reduce al 15% para aquellos torrejoneros que lo tengan domiciliado o lo domicilien, «siendo Torrejón la segunda ciudad madrileña con el IBI más bajo, y se mantiene esta bajada a pesar de que desde su aprobación el IPC ha subido un 11%, renunciando el Ayuntamiento a actualizarlo en esa cuantía. También continúa la exención del IBI a las familias con todos sus miembros desempleados, siendo Torrejón la única ciudad que ayuda así a sus desempleados, extendiéndose el periodo máximo en el que se ha trabajado durante 2024 a 4 meses; que los torrejoneros que lo deseen paguen éste en dos plazos, o hasta en 10 meses los que estén en situación de desempleo; la bonificación para familias numerosas al 90%; y el fomento de empleo mediante la bonificación del ICIO a las empresas que contraten al menos a 10 torrejoneros», han indicado las mismas fuentes.
Además, se mantiene un 5% la rebaja en el resto de impuestos y tasas municipales mediante su domiciliación bancaria. «En 2025 entrará en vigor la nueva tasa de basura, impuesta por el Gobierno de España de Pedro Sánchez. Sin embargo, no se llevará cabo la revisión catastral de las viviendas e inmuebles de Torrejón, que supondría un importante incremento generalizado en el IBI, al rechazar el alcalde esta propuesta realizada por el PSOE en el debate de aprobación de los presupuestos actuales», señalan desde el Gobierno local.
Por otro lado, se mantiene el incremento del 140% a las Ayudas Económicas de Alimentación y Vivienda para Familias Torrejoneras y Personas empadronadas en la Ciudad sin Recursos y el aumento de los usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia y Programa Mejor Comemos en Casa. «El gasto social representa la mayor parte del Presupuesto 2025, destinándose 147.171.140,92 de euros distribuidos, entre otras, en las concejalías de Bienestar, Educación, Igualdad, Mayores, Medio Ambiente, Sanidad, Empleo, Juventud, Deportes, Obras, Nuevas Tecnologías, Movilidad y Voluntariado. Por lo tanto, 9 de cada 10 euros del Presupuesto del Ayuntamiento estarán destinados a gasto social».
Un año más, se ha llevado a cabo la iniciativa Presupuestos Participativos, y han sido 1.023 las propuestas presentadas por los vecinos, de las que el 90% han tenido cabida en el proyecto de Presupuestos que se ha aprobado.
El alcalde ha añadido que «los Presupuestos 2025 tienen como objetivo aumentar la calidad de vida de los torrejoneros, mejorando y creando nuevos servicios e infraestructuras, pero también estando al lado de las personas, fomentando el empleo con la consolidación del nuevo Polígono Industrial Los Almendros, desarrollando la Estrategia de Torrejón de Ardoz por el Empleo 2022-2025, potenciando la Escuela Virtual de Formación, desarrollando el Plan Vivienda Alquiler para Torrejoneros o apostando por la inversión social».
Actuaciones destacadas para 2025
- Desarrollar Estrategia de Torrejón de Ardoz por el Empleo 2022-2025.
- Creación Technology Hub-Campus Tecnológico en el nuevo Parque Industrial T1.
- Implantar la Universidad de Alcalá.
- Implantar segunda Universidad y Centro de Excelencia Formación Profesional privados.
- 1ª fase Bosque Finca Soto Espinillo.
- 1ª fase Plan Estratégico Climatización Colegios Públicos (Aire Acondicionado).
- Segundo pago adquisición La Casa Grande complejo histórico cultural.
- Apertura Espacio Mediaforum.
- 1ª fase Gran Pabellón Cubierto-Nueva Ciudad Deportiva Torrejón Soto Henares.
- 1ª fase Nuevo Campo de Fútbol Complejo Deportivo Joaquín Blume.
- 1ª fase Ciudad Deportiva Real Federación de Fútbol de Madrid (Pabellón Cubierto y Campo de Fútbol).
- 1ª fase tramo final Ronda Sur hasta M-45 y M-50.
- 1ª fase Desdoblar Paso Subterráneo con doble sentido vehículos y peatones Cañada-Mancha Amarilla.
- Apertura Palacio de Justicia.
- Crear Bus Vao A2.
- Construir Nueva Comisaría Policía Nacional.
- Construir Nuevo Parque Bomberos.
- Construir Centro Salud Soto Henares.
- Construir Plan Vivienda Alquiler para Torrejoneros.
- Incorporar 20 nuevos Policías Locales y nuevos vehículos policiales.
- 1ª fase Programa Rehabilitación 1.091 Viviendas (28 millones euros en ayudas).
- 1ª fase Mejora de Barrios-Regeneración Urbana.
- Ampliar Recinto de Conciertos (sin aumentar su aforo) y creación 2ª Zona Aseos.
- Explorar Campus Deportes Electrónicos-eSports.
- Torrejón-Smart City: Proyecto Ciudad Inteligente.