El acto central se celebrará el 7 de marzo, a las 19:00 horas, en el teatro municipal
La Semana de la Mujer de Torrejón de Ardoz se celebra este año bajo el lema Rompiendo estereotipos. Avanzamos en igualdad. Para ello, el Ayuntamiento ha organizado un conjunto de actividades que ponen el foco en la reflexión sobre la igualdad, la corresponsabilidad y la eliminación de los estereotipos de género como pilares fundamentales sobre los que debemos construir nuestras relaciones sociales y familiares. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, y la concejala de Igualdad y Festejos, María Eugenia Gil, han presentado la amplia programación, que tiene como objetivo contribuir a romper los estereotipos de género que limitan a las mujeres y perpetúan desigualdades,, ha informado el Consistorio.
Alejandro Navarro ha destacado que «la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres es una gran oportunidad para continuar reivindicando el imprescindible papel que las mujeres protagonizan en la construcción de nuestra sociedad, pero también para reflexionar sobre todas las barreras invisibles que quedan por superar para conseguir la tan deseada igualdad plena». «Desde el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz se realiza un importante esfuerzo para tratar de implantar en la sociedad la igualdad real entre mujeres y hombres, con el objetivo de garantizar que en nuestra ciudad todos contemos con las mismas oportunidades para desarrollar nuestros proyectos vitales, de forma que consigamos que Torrejón de Ardoz sea más democrático, moderno y comprometido con la justicia y la solidaridad; en definitiva, una ciudad socialmente cohesionada, en la que disfrutemos de los mismos derechos y de las mismas oportunidades», ha añadido el regidor.
Destaca el acto central de la Semana de la Mujer, que se celebrará el 7 de marzo en el Teatro José María Rodero, a las 19:00 horas, bajo el lema Somos mujeres y no morimos en el intento. Contará con la presencia de grandes mujeres, como Silvia Congost, psicóloga, escritora y conferenciante; Ana Asensio, psicóloga, doctora en neurociencia, divulgadora y profesora universitaria, quienes, de la mano de Ana Morgade, actriz y presentadora, hablarán, entre otros temas, de la resiliencia femenina, ejemplo de fortaleza y vida, de la autoestima, clave en las relaciones que creamos, ¿existen personas tóxicas? o de las crisis de pareja. Entrada libre hasta completar aforo.
Otro de los platos fuertes de la programación es la Marcha por la Igualdad, que recorrerá las calles del centro el 8 de marzo, a partir de las 12:00 horas, partiendo de la Plaza Mayor. Las inscripciones podrán realizarse desde las 11:00 horas. Estará animada por el grupo BULBALKAN y finalizará con un concierto de The Divas, en el que se interpretarán canciones compuestas e interpretadas por mujeres.
Además, el 10 de marzo, a las 10:00 y 12:00 horas, en el Teatro José María Rodero, tendrá lugar la campaña escolar La igualdad no tiene truco, un espectáculo divertido y mágico que transmite un mensaje esencial para la sociedad actual: promover la igualdad de género a través del arte del ilusionismo y de las vivencias de las mujeres ilusionistas. Asimismo, continuando ese trabajo que se realiza con los centros educativos de la ciudad, se organiza la campaña escolar La Oca Gigante de corresponsabilidad, una actividad que tiene como referencia la igualdad y la prevención de la violencia de género.
Asimismo, destaca la Master Class de Zumba en familia gratuita a cargo de la escuela Serendance en el Pabellón Deportivo José Antonio Paraíso, dirigida a familias con menores de 4 a 12 años. Inscripción gratuita a través del código PR que está en el folleto de la Semana de la Mujer.
Otras de las actividades de la Semana de la Mujer serán el cinefórum con el documental No apto para cobardes, la exposición Mujeres, que conmemora el 8 de marzo a través de la obra de Sara Herranz desde el 4 de marzo en los balcones del Ayuntamiento, y la exposición colectiva Vamos a volar juntas, que se podrá visitar del 5 al 9 de marzo, en el Centro Polivalente Abogados de Atocha, de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas.
Igualmente, incluye los cursos gratuitos de mindfulness, las actividades en familia, Creando Arte en Igualdad (para menores de 4 a 9 años), el Teatro en Familia, Igualdad sobre el escenario (menores de 4 a 9 años), así como las actividades organizadas por las concejalías de Cultura, Juventud y el teatro municipal, sin olvidar las realizadas por las asociaciones de mujeres de Torrejón: Atenea, Asociación de Mujeres Ada Byron, AMCE, Asociación de Viudas, Aldonza y Grupo Teatro Ilusión, Amanecer y AMETA, y las de los diferentes partidos políticos, que completan el amplio programa de la Semana de la Mujer.