Se están realizando trabajos de mantenimiento, se ha aumentado la presencia policial, y se ha implantando vigilancia privada por la noche
El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha puesto en marcha el «plan de choque para mejorar la convivencia en las tres promociones de la Agencia de Vivienda Social», situadas en la Avenida Carmen Laforet, 14, Travesía de la Cañada y Avenida Cristóbal Colón.
El Consistorio ha destacado que «gracias a este plan de choque, se ha aumentado la presencia policial en la zona, y se ha implantando vigilancia nocturna privada. La Policía Local intervino el pasado año en la urbanización de Carmen Laforet en 537 ocasiones y en más de 130 este año.

Imágenes: Ayto. de Torrejón.
En una de las últimas actuaciones se ha evitado una okupación, y en otra intervención en las zonas comunes los agentes requisaron varios objetos contundentes, entre los que había un cuchillo, además de proceder a la identificación de dos personas por tenencia de sustancias estupefacientes.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha retirado los coches abandonados de los garajes de las promociones afectadas, previa autorización de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y los ha trasladado al Depósito Municipal.
Por su parte, desde la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid han confirmado que se están adoptando medidas con carácter urgente de mantenimiento en estas promociones como la reparación de la iluminación en las zonas comunes, además de impulsar la recuperación de viviendas okupadas.
Además, desde los servicios sociales municipales se está ofreciendo apoyo a la labor de mediación que realiza el Servicio de Asistencia Técnica Vecinal de la Agencia de Vivienda Social; y el Ayuntamiento también ha aumentando la limpieza y mantenimiento del entorno de dichas urbanizaciones.

El Gobierno local recuerda que el Pleno del Ayuntamiento aprobó una moción del alcalde, que contó únicamente con el apoyo del PP, para instar al Gobierno de España y a la Comunidad de Madrid a que tomen medias para solucionar los problemas de las viviendas afectadas.
Entre otras cosas, al Gobierno central se le pedía que ponga fin a la moratoria de desahucios para desocupar viviendas okupadas por mafias que trafican con ellas, y que aumente la presencia policial; y a la Comunidad de Madrid, que impida nuevas ocupaciones y refuerce el mantenimiento.