La remodelación de este gran parque de 22.725 metros cuadrados mejora el entorno del Parque Cataluña en Torrejón
Torrejón de Ardoz ha completado la reforma integral del Parque Las Estrellas, ubicado junto al Parque Cataluña. Esta actuación suma 129 parques nuevos o renovados en el municipio por el actual Gobierno local.
El parque tiene una superficie de 22.725 metros cuadrados. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, y la concejala de Medio Ambiente, Esperanza Fernández de Mesa, han presentado el resultado de esta renovación.
Navarro ha asegurado que «como hemos hecho recientemente con el céntrico Parque Libertad, continuamos impulsando la creación y reforma de nuevas zonas verdes para incrementar la vegetación en el entorno urbano con el fin de hacer de Torrejón de Ardoz una ciudad más ecológica y sostenible».
La actuación ha incluido la creación de nuevas praderas de césped natural. Se han utilizado 500 kilos de semillas y 215 metros cúbicos de mantillo, tras realizar labores de preparación, nivelación y limpieza del terreno.
También se han plantado 13 árboles de gran porte, con más de 2,5 metros de altura. Entre las especies se encuentran Ginkgo biloba, Quercus palustris, Liquidambar styraciflua y Morus platanifolia fruitless.


Imágenes: Ayto. de Torrejón.
Además, se ha podado el arbolado existente. El personal técnico ha eliminado ramas secas o dañadas, y ha retirado ejemplares muertos o con mal estado fitosanitario, respetando la normativa vigente.
La reforma ha contemplado la colocación de 600 metros cuadrados de césped artificial. También se han renovado caminos, bordillos y mobiliario urbano, incluyendo 5 bancos y 5 papeleras.
El proyecto ha incorporado la automatización del sistema de riego, con la instalación de 2.000 metros de tuberías, 208 aspersores y varios programadores y electroválvulas. Estas mejoras permiten un riego eficiente y uniforme.
Asimismo, se ha mejorado el sustrato del parque con la aportación de 105 metros cúbicos de tierra vegetal y otras enmiendas orgánicas. Esto mejora la fertilidad del suelo y la retención de agua.
Los restos orgánicos generados se han triturado y se han reutilizado en otras zonas verdes del municipio. También se han retirado los residuos inorgánicos.