• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Un hospital de Madrid prueba un novedoso dispositivo que podría curar la apnea del sueño 

Un hospital de Madrid prueba un novedoso dispositivo que podría curar la apnea del sueño 

martes, 7 de junio de 2022 Redacción MiraCorredor

Se trata de un aparato portátil de reducidas dimensiones, inferiores a las de un teléfono móvil, que detecta las apneas y las corrige en tiempo real

La Comunidad de Madrid utiliza, en el marco de un ensayo clínico, un nuevo dispositivo que evita la apnea obstructiva del sueño. Este avance, mediante la electroestimulación de los músculos orofaríngeos, implicados en su origen, fortaleciéndolos por medio de ondas eléctricas, permite la apertura de la vía aérea superior en el 100% de los casos y la reducción de ronquidos hasta en un 88%. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asistido a su presentación en el Hospital Público Clínico San Carlos de la capital.

Se trata de un aparato portátil de reducidas dimensiones, inferiores a las de un teléfono móvil, que detecta las apneas y las corrige en tiempo real mediante la aplicación de estímulos electromagnéticos, imperceptibles para los pacientes. De esta forma, consiguen abrir y dilatar la vía aérea superior impidiendo que se interrumpa la respiración durante la noche, y respirar con normalidad.


Imágenes: Comunidad de Madrid.


Este mecanismo se adapta de forma personalizada a las características anatómicas y funcionales de cada enfermo por unos sensores que se colocan debajo de la mandíbula, gracias a unos apósitos que se apoyan en la piel. A través de éstos se generan impulsos electromagnéticos cuya intensidad y frecuencia se ajustan por medio de algoritmos basados en técnicas de inteligencia artificial, según la resistencia al flujo de aire en la vía aérea superior que presentan los músculos orofaríngeos.

Con su utilización, no sólo se evita la relajación y, consecuentemente, la obstrucción de la vía aérea durante el sueño, sino que también se consigue un efecto diurno persistente gracias al fortalecimiento y aumento del tono muscular orofaríngeo, ya que los impulsos de ondas electromagnéticas cambian la morfología de los músculos implicados en la apnea, según se ha observado en el estudio. «Si se consolida este cambio de la morfología muscular, podría plantearse como una posible curación de esta enfermedad sin necesidad de recurrir a ningún dispositivo», ha explicado la jefa de Sección de Neumología del Hospital Clínico San Carlos, Myriam Calle Rubio.

Avance para mejorar la calidad de vida de los enfermos

Los resultados del ensayo, llevado a cabo con 22 pacientes en el Hospital Clínico San Carlos, han demostrado que este aparato consigue una apertura de la vía aérea superior en todos ellos, puesto que pasaron de presentar un tono muy laxo antes del tratamiento a uno muy similar al de una persona sana después. La totalidad de los afectados evaluados experimentó, además, una mejoría subjetiva del sueño, tanto en lo referente a la duración como a la calidad del descanso nocturno.

Asimismo, el 70% de los participantes ha logrado mejorar su elasticidad y tonicidad muscular, algo fundamental para evitar la obstrucción de la vía aérea y las apneas de sueño; y en el 88% de los casos se ha producido una notable disminución de los ronquidos, tras un período de entrenamiento de seis semanas, con tres sesiones semanales de 20 minutos de duración cada una de ellas, con enfermos diagnosticados de apnea del sueño moderada y grave.

El desarrollo y uso de este dispositivo supone «un importante avance para mejorar la calidad de vida de quienes sufren una enfermedad tan frecuente como esta. Muchos de ellos necesitan estar conectados mientras duermen a una especie de máscara o equipo de presión positiva continua en la vía aérea, conocido como CPAP, que tienen que llevar también en sus desplazamientos, hasta el punto de que muchos pacientes abandonan esta terapia por las incomodidades que presenta», ha subrayado el neumólogo del Hospital Clínico San Carlos e investigador principal del estudio, Juan Luis Rodríguez Hermosa.

Las conclusiones obtenidas hasta ahora con este aparato llamado Kalinix, diseñado por bioingenieros de la empresa española Torytrans y en proceso de marcado CE, resultan tan esperanzadoras que van a permitir que se repitan las mismas sesiones dos meses después sin su ayuda «para evaluar si estos buenos resultados obtenidos a corto plazo se mantienen a medio y largo plazo, y comprobar si la curación de la apnea obstructiva del sueño puede ser persistente», ha expuesto Rodríguez Hermosa.

Referente en el tratamiento de enfermedades respiratorias

Este problema respiratorio es el más común relacionado con el descanso nocturno y se produce por episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior mientras se duerme, que suelen oscilar entre los 10 y los 60 segundos de duración, pudiendo llegar a ser más prolongados. Los síntomas más habituales son los ronquidos y una somnolencia excesiva diurna además de otros trastornos de carácter cognitivos-conductuales, respiratorios e inflamatorios.

Se estima que esta enfermedad afecta a alrededor del 4% de mujeres y al 6% de varones adultos y su prevalencia aumenta con la edad. Se asocia con un aumento de la presión arterial y una mayor descompensación de los factores de riesgo cardiovascular, lo que implica, a su vez, una probabilidad más alta de ingreso hospitalario.

El Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos atiende a más de 4.500 pacientes activos diagnosticados de apnea obstructiva del sueño en tratamiento con CPAP. Es un centro de referencia nacional por su capacidad para ofrecer prestaciones y servicios de alta complejidad en el ámbito de las de afecciones respiratorias, que ha sido reconocido como excelente por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica en la atención de varias afecciones respiratorias como la EPOC y la deficiencia de alfa 1 antitripsina, una de las enfermedades raras de mayor prevalencia.


 

Facebook Twitter
Siguiente Buscan a los padres del recién nacido abandonado ayer en Madrid 
Anterior El fiscal solicita una tercera autopsia de la tía política del actor detenido en Rivas 


Lo último

14 Sep 19:29
Deportes

Cancelada la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid por las protestas propalestinas

14 Sep 16:28
Sucesos

Tres jóvenes heridos en un accidente en una atracción en las Fiestas de Ciempozuelos

14 Sep 13:05
Lo último

Tremenda cogida en un encierro en las Fiestas de Loeches

14 Sep 12:15
Sucesos

Localizan desorientado a un hombre desaparecido en Cenicientos tras pasar la noche en una zona boscosa

14 Sep 11:03
Planes

El Tren de Cervantes inicia su temporada de otoño con novedades y más viajes a Alcalá de Henares

14 Sep 10:21
Lo último

Fresno de Torote instala dos nuevos badenes a petición de los vecinos

14 Sep 7:53
Sucesos

La explosión de gas en un bajo okupado de Puente de Vallecas deja finalmente un muerto y 25 heridos

13 Sep 16:51
Sucesos

Ascienden a 25 los heridos por una explosión en un bar de Puente de Vallecas


Lo más visto

Cancelada la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid por las protestas propalestinas

Cancelada la última etapa de la Vuelta Ciclista a España en Madrid por las protestas propalestinas

14 Sep 2025
Tres jóvenes heridos en un accidente en una atracción en las Fiestas de Ciempozuelos

Tres jóvenes heridos en un accidente en una atracción en las Fiestas de Ciempozuelos

14 Sep 2025
Tremenda cogida en un encierro en las Fiestas de Loeches

Tremenda cogida en un encierro en las Fiestas de Loeches

14 Sep 2025
Localizan desorientado a un hombre desaparecido en Cenicientos tras pasar la noche en una zona boscosa

Localizan desorientado a un hombre desaparecido en Cenicientos tras pasar la noche en una zona boscosa

14 Sep 2025
El Tren de Cervantes inicia su temporada de otoño con novedades y más viajes a Alcalá de Henares

El Tren de Cervantes inicia su temporada de otoño con novedades y más viajes a Alcalá de Henares

14 Sep 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net