Un libro recoge por primera vez el caso de Coslada y otros muchos casos insólitos
Tenemos que remontarnos hasta 1993 para conocer el caso de La casa de los espíritus de Coslada. Con este nombre literario del libro de Isabel Allende se bautizó en la prensa el caso. Una vivienda bastante humilde que se puso en alquiler en la calle Dr. Barraquer y fue ocupada por un matrimonio con un niño de dos meses.
Apenas se mudó la pareja empezó a escuchar ruidos, a notar descensos de temperaturas y muy mal clima. Acabaron abandonando la casa meses después porque el niño enfermó misteriosamente. Además, quitaron el papel pintado que cubría las paredes y descubrieron una serie de pintadas esotéricas.
El caso se hizo conocido porque cuando se fue la familia, los vecinos dijeron que en ese piso se oían golpes y se movían muebles.
Se sabe que entre las pintadas apareció el nombre de Charo.
La historia viene recogida en El gran libro de las casas encantadas, de Clara Tahoces, quien averiguó que en la casa vivió una persona que supuestamente se dedicaba a la videncia y que se llamaba Charo.
Ya por aquella época el diario El Mundo titulaba: «Los poltergeist toman un piso en Coslada. Los vecinos dicen que hay ruidos extraños en una vivienda que está vacía».
El libro recoge una treintena de casos escalofriantes
Es uno de los muchos casos que recoge El gran libro de las casas encantadas (Editorial Luciérnaga). Una colección de una treintena de lugares teñidos de misterio y sucesos paranormales. Luces que se encienden y se apagan sin explicación alguna, descensos bruscos de temperatura, olores extraños, combustión espontánea o desplazamiento de objetos.
Casas de lujo, pisos humildes y austeros, lugares que han sido escenario de sucesos violentos e incluso oficinas y universidades o una emisora de radio son los protagonistas de un completo libro que recoge los terroríficos testimonios de testigos directos o cercanos. Muchos de estos lugares hoy permanecen cerrados porque los sucesos paranormales que allí se viven ahuyentan a posibles inquilinos.
Algunos de los casos más impactantes
Entre estos escalofriantes sucesos está el caso de Embajadores, en el que una familia numerosa que vive en un piso de la calle Embajadores de Madrid empieza a notar presencias en la casa.
El caso Vallecas de 1991 donde tras una sesión de güija una de las hijas adolescente empieza a presentar un cuadro de convulsiones.
El libro habla también de un suceso de 1986 cuando dos amigas que comparten un apartamento empiezan a notar la presencia de una especie de figura alta de más de dos metros y que lleva una capa.
O el caso del niño de la emisora de radio ocurrido en 1997, cuando a una locutora de radio que trabajaba de noche empiezan a pasarle cosas: llaman a la puerta del estudio y no hay nadie, los ascensores suben y bajan solos e incluso llega a escuchar a través de los auriculares la voz de un niño que la llamaba por su nombre.
Clara Tahoces lleva más de veinticinco años dedicada a la investigación de temas insólitos y misteriosos, y ha colaborado con numerosas publicaciones y programas de radio, como Milenio 3 de la Cadena SER, y Cuarto Milenio de Cuatro.