El cerro de San Juan del Viso mostrará los avances de la cuarta campaña de excavaciones para conocer la huella que la civilización romana dejó en Villalbilla
El próximo sábado, 13 de septiembre, el yacimiento de San Juan del Viso abrirá sus puertas al público. El objetivo es mostrar la huella que la civilización romana dejó en Villalbilla y que dio origen a lo que hoy es Alcalá de Henares.
El Ayuntamiento de Villalbilla y la Asociación Primitiva Complutum-San Juan del Viso han preparado una visita guiada con la arqueóloga Sandra Azcárraga, responsable del proyecto.
La jornada terminará con una recreación histórica a cargo de la Asociación Cultural Ab Urbe Condita. La actividad es gratuita, no requiere inscripción previa y comenzará a las 9:00 horas desde el centro de salud de la urbanización Zulema.
En esta edición, las excavaciones estarán abiertas al público. Se enmarcan en la cuarta campaña arqueológica, iniciada el pasado 25 de agosto con el apoyo del Ayuntamiento. Los trabajos se centran en seguir explorando la calzada romana y la monumental entrada excavada en la roca.
Según Azcárraga, los primeros días ya han dado resultados notables. Se ha excavado un hoyo asociado a un poblado de la Edad del Bronce Final, la fase más antigua documentada en el yacimiento hasta ahora.
El cerro de San Juan del Viso tiene casi 70 hectáreas y conserva vestigios desde la Prehistoria. Allí se asentó la Primitiva Complutum, una ciudad romana de 35 hectáreas con un teatro de 40 metros de diámetro, único en el centro de la Carpetania. Hacia mediados del siglo I d.C., la urbe fue trasladada a la actual Alcalá de Henares para aprovechar un mejor acceso al agua en la Vega del Henares.