El Ayuntamiento intensifica la lucha contra estos insectos con tecnología pionera y solicita la colaboración vecinal
Torrejón de Ardoz vuelve a desplegar este verano su barco anfibio sueco, una herramienta pionera en España que elimina las plantas acuáticas del río donde anidan las larvas de la mosca negra. Esta actuación, que se repite por duodécimo año consecutivo, busca reducir la presencia de este insecto, muy molesto con la llegada del calor.
El dispositivo, de peso reducido y capaz de operar en tierra y agua, estará activo dos semanas a principios de julio y otras dos a finales del verano. Su cuchilla sumergida corta las plantas que la mosca negra utiliza para completar su ciclo, lo que impide que las larvas sobrevivan y frena la proliferación durante los meses más calurosos.
El alcalde ha explicado que «además del barco anfibio, hemos iniciado tratamientos específicos con larvicidas biológicos, totalmente inocuos para el ser humano y el medio ambiente».
Estas actuaciones se complementan con la introducción controlada de murciélagos, depredadores naturales de los mosquitos.
«Torrejón, al contar con un río y tres arroyos, tiene un hábitat muy favorable para estos insectos», ha señalado el regidor. Por ello, recomienda aplicar repelentes o usar mosquiteras, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos hembra buscan alimento.
La concejala de Medio Ambiente, Esperanza Fernández, ha pedido la colaboración ciudadana para mantener las piscinas bien cloradas, evitar charcos en zonas ajardinadas, cuidar los jardines y eliminar recipientes con agua. También recuerda la importancia de desbrozar solares para impedir la cría de estos insectos.
Los vecinos pueden solicitar más información en el teléfono 91 678 95 94 o por correo electrónico a medioambiente@ayto-torrejon.es.