El Ayuntamiento privatiza el Centro Especial de Empleo tras cerrar la Fundación Número 1 en pleno estado de alarma dejando en la calle a los trabajadores durante el confinamiento
Los trabajadores de la Fundación Número 1, el único Centro Especial de Empleo de Alcalá, perteneciente al Ayuntamiento, que fue cerrado en pleno estado de alarma de la primera ola de la pandemia dejando en la calle a 35 personas, la mayoría con discapacidad, se congratulan de que la empresa AVIN sea la nueva propietaria del Centro Especial de Empleo y se haya comprometido a contratar a todos los empleados de la antigua fundación.
«Hoy el alcalde-presidente de la extinguida y cerrada Fundación Número 1, que perteneció al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha hecho pública la venta de la unidad productiva de la fundación a la empresa AVIN Centro Especial de Empleo, que tiene el compromiso de dar empleo a los trabajadores despedidos antes del 12 de enero de 2022», señalan en un comunicado, en el que aseguran que se congratulan de ello, «pero no olvidamos el sufrimiento injusto que se nos ha infligido».
No olvidan, dicen, «un despido colectivo de toda la plantilla en pleno estado de alarma y confinamiento, ni el impago de nuestras indemnizaciones y salarios de los cuatro últimos meses y la liquidación, ni el haber puesto en concurso de acreedores y liquidación a la fundación, que hayamos tenido que cobrar del FOGASA, lo que nunca ha hecho ayuntamiento alguno, y que se nos siga debiendo un tercio de nuestras indemnizaciones y parte de nuestros salarios».
Por ello, reivindican que se les pague y entienden que eso «es la responsabilidad social y empresarial de su patrono, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares». «Quien nunca recibió a los trabajadores de la Fundación Número 1, ni a sus representantes sindicales, que les dejó y continúa sin pagar cinco meses de sus salarios y la indemnización por despido colectivo, sí protagoniza su apertura con otra empresa», critican, en referencia al alcalde socialista de la localidad.
«No entramos en el debate de quién ha contribuido a la venta de la unidad productiva y si su precio es el que corresponde a su valor patrimonial. Apoyamos a la parte empresarial y social de AVIN y lucharemos porque triunfe su proyecto», añaden. «Luchamos por nuestros empleos y sin otro apoyo que la solidaridad de los alcalaínos y de algunas grupos políticos y sociales», concluye el comunicado, firmado por Luis Suárez Machota en representación de los trabajadores.
El alcalde da las gracias a la empresa
El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, junto al portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Miguel Ángel Lezcano, y el CEO de AVIN, Enrique Carrero, han dado a conocer esta mañana en rueda de prensa las últimas informaciones relacionadas con el Centro Especial de Empleo de la ciudad. Rodríguez Palacios ha explicado que la empresa AVIN es ahora la propietaria del Centro Especial de Empleo de Alcalá, y que los 35 trabajadores de la antigua fundación serán incorporados a la nueva empresa.
«Gracias por apostar por Alcalá. A partir de ahora dispondremos en Alcalá de un auténtico Centro Especial de Empleo que atienda desde la perspectiva laboral a nuestra población con discapacidad y se implique en su integración social y laboral», ha afirmado el alcalde, quien ha recordado que el 23 de diciembre de 2019 se tomó la decisión de solicitar el preconcurso de la Fundación Número 1 «ante una situación que ya era desesperada».
«No se podría mantener un edificio desproporcionado y una muy elevada hipoteca sin clientes fijos que proporcionaran ingresos, ya que el centro se había especializado en manipulados y la competencia era muy amplia», ha explicado Javier Rodríguez. El juzgado de lo Mercantil Número 7 de Madrid nombró una administradora concursal y la jueza afirmó en sentencia firme concluyó calificando el concurso como «fortuito», es decir, que no había responsabilidad alguna por parte de los patronos, ha indicado.

Imágenes: Ayto. de Alcalá.
Miguel Ángel Lezcano, por su parte, ha afirmado que desde su grupo municipal han trabajado siempre en la búsqueda de soluciones con el equipo de gobierno. «Como oposición nos hemos dedicado a preocuparnos por los vecinos y vecinas, a hacer políticas de ciudad, política en mayúsculas, pensando siempre en lo mejora para Alcalá», ha defendido. A continuación, el alcalde ha querido agradecer a las personas «que han trabajado y han creído en el proyecto y que no se han dado por vencidas».
Entre ellos el alcalde complutense ha nombrado al propio Miguel Ángel Lezcano, portavoz del grupo municipal Ciudadanos, así como a los patronos privados de EINSA, de Química Sintética, ALCALÁ FARMA, FIESTA, AEDHE, y a Jesús La Roda de UGT; también a las patronas de la fundación y concejalas del Ayuntamiento Diana Díaz del Pozo y Blanca Ibarra, según ha informado el Ayuntamiento de Alcalá en nota de prensa.
AVIN, con una amplia trayectoria en la gestión de este tipo de centros, invertirá 3 millones de euros en Alcalá de Henares para adaptar las instalaciones de la antigua fundación a sus cadenas de producción y espera poder incorporar a su plantilla a los 35 trabajadores que fueron despedidos en pleno estado de alarma y cuyo despido fue noticia en medios nacionales por la protesta llevada a cabo contra el Ayuntamiento aprovechando los paseos permitidos durante el confinamiento.
Para el PP la nueva oportunidad a los trabajadores demuestra que el centro era viable
La concejala del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá, Esther de Andrés, ha celebrado la nueva oportunidad que ha surgido para los trabajadores de la Fundación Número 1. «Estos trabajadores merecen esta oportunidad, después de que el alcalde no tuviera la más mínima consideración y cerrara la fundación durante las semanas en las que los ciudadanos estuvimos confinados», afirma De Andrés.
La edil popular agradece al nuevo empresario la oportunidad que ofrece a los trabajadores. «Ahora se abre una nueva posibilidad ante el interés de otro Centro Especial de Empleo, lo que demuestra que, como asegurábamos, la Fundación Número 1 tenía viabilidad y que se podría haber hecho más y con anterioridad antes de adoptar la dramática situación de su cierre», explica De Andrés, que ya manifestó antes de su cierre que «todavía no era el momento de bajar los brazos».
Por ello, el PP propuso un plan de viabilidad para mantener el funcionamiento del centro. «Queda claro que no se buscaron todas las alternativas suficientes para salvar el centro, que, hay que recordar, estuvo dos años sin gerente que pudiera gestionar nuevos pedidos», añade. La concejal del PP también ha agradecido «el tesón de los trabajadores», «que han luchado sin descanso por sus derechos desde el primer momento».
«Deseamos toda la suerte del mundo a esta nueva aventura en este centro de empleo, aunque desgraciadamente ya no tengamos vinculación alguna desde el Ayuntamiento y la ciudad haya perdido su único Centro Especial de Empleo municipal», destaca De Andrés, que al mismo tiempo lamenta «el entusiasmo del alcalde y su afán mediático, porque su gestión ha sido un fracaso». No ha sido capaz de mantenerlo abierto y dejó sin cobrar a los trabajadores, con los que ni siquiera se reunió».
«Ha sido prepotente con los débiles y no ha tenido un ápice de generosidad», señala De Andrés, a la que le entristece, no obstante, que Alcalá de Henares deje de contar con un Centro Especial de Empleo municipal. La concejal popular afirma que «durante este tiempo el Partido Popular ha sido prudente para no entorpecer cualquier tipo de negociación». «Además, hemos sido leales en beneficio de los trabajadores, a los que hemos mostrado nuestro apoyo», concluye.