El regreso de los tractores a Arganda se realizará por las mismas vías por las que han accedido a Madrid
Pasadas las 9 de la mañana ha partido de Arganda del Rey la marcha formada por un total de 100 tractores hasta el Ministerio de Agricultura en la Plaza del Emperador Carlos V de Madrid, donde se han unido los manifestantes a pie, sin que se hayan registrado incendias destacadas, según la Delegación del Gobierno.
La marcha discurrirá por el Paseo del Prado (carriles del sentido sur-norte) y por el Paseo de Recoletos y el Paseo de la Castellana (carriles centrales del sentido sur-norte) hasta el número 46 del Paseo de la Castellana, donde se encuentra la Oficina en España del Parlamento Europeo.
Allí se realizará una concentración y se dará por concluida la manifestación, aproximadamente sobre las 15:00 horas. El regreso de los tractores a Arganda del Rey se realizará utilizando las mismas vías por las que han accedido a la ciudad de Madrid, haciendo la salvedad de girar en la Plaza de Cibeles hacia la calle Alcalá y retomar la calle O’Donnell para salir de Madrid, acompañados por la Policía Municipal de Madrid y la Guardia Civil.

Imágenes: ASAJA.
Convocada por los sindicatos agrarios ASAJA, COAG-IR y UPA, la marcha ha iniciado su recorrido en el Puente Viejo de Arganda, para continuar por la M-208 y la M-203, calle Pirotécnica, calle Aurora Boreal, Avenida de la Democracia, Plaza Alonso, calle Casalarreina, Avenida de Daroca, M-23, Calle O ́Donnell, calle Menéndez Pelayo, Paseo de la Infanta Isabel y Ministerio de Agricultura.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha señalado que la actual Política Agrícola Común (PAC) lleva a la ruina al sector, porque tiene menos dinero, más papeles, más obligaciones y más prohibiciones». Además, ha pedido para el campo europeo «las mismas oportunidades y condiciones de producción respecto a los productos importados desde terceros países, porque los acuerdos comerciales con esos destinos también están siendo una ruina».
Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, también ha puesto el foco en la PAC. «No puede ser que la política agraria comunitaria, que se creó precisamente para garantizar la alimentación de los ciudadanos de la UE a unos precios asequibles, sea la pala que está expulsando a los agricultores y los ganaderos en este momento del campo por la burocracia y por la imposición de normas que no tienen sentido». Según Ramos, «el campo es consciente de que hay que luchar contra el cambio climático porque los agricultores y los ganaderos son los primeros que lo sufren, pero no se puede llegar a unos niveles que nos haga imposible tirar para adelante».