Las obras ya han comenzado en Campamento y beneficiarán a más de 17 millones de usuarios
La Comunidad de Madrid ha comenzado la instalación de 15 nuevos ascensores en seis estaciones de Metro. El objetivo es mejorar la accesibilidad entre la calle y los andenes.
Las obras han arrancado en la estación de Campamento (Línea 5). En las próximas semanas se ampliarán a Tetuán y Puente de Vallecas (L1), así como a Ciudad Lineal, Carabanchel y Canillejas (L5).
Más de 17 millones de viajeros se beneficiarán de estas mejoras. La inversión del Gobierno regional alcanza los 19 millones de euros. El plazo previsto para su ejecución es de un año.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha presentado este plan en la estación de Goya (L2). Allí ya existen ascensores que conectan directamente la calle con el andén.
Rodrigo ha subrayado el compromiso del Gobierno madrileño con el transporte público y la accesibilidad. «Queremos facilitar el uso del Metro a las personas con movilidad reducida», ha dicho.
Este tipo de ascensores es ideal para estaciones con una sola línea y poca profundidad. Permiten ahorrar costes, acortar plazos de obra y ofrecer un acceso más ágil. Para validar el billete, se instalarán tornos a la salida del elevador.
Además, la Comunidad trabaja en la licitación de seis ascensores más. Se instalarán en Ventilla y Herrera Oria (L9), y en Marqués de Vadillo (L5).
También se han iniciado nuevas obras para colocar escaleras mecánicas en Prosperidad (L4), Estrella (L9) y San Blas (L7). La inversión en estos trabajos supera los 3,5 millones de euros.
Metro de Madrid es ya el suburbano más accesible de Europa. Cuenta con 562 ascensores y 1.709 escaleras. El objetivo es que el 85% de la red sea accesible en 2028.
Para informar a los usuarios, Metro ha lanzado una campaña en pantallas digitales. En ella, recuerda que ha invertido más de 128 millones de euros en accesibilidad durante la última década.
También están en marcha obras en otras estaciones clave. Entre ellas, Ventas (L2 y L5), Avenida de América (L6, L7 y L9), Begoña (L10), Santiago Bernabéu (L10) y Duque de Pastrana (L9).
Gracias a estas actuaciones, Metro de Madrid mantiene la certificación AENOR. Esta distinción reconoce su compromiso con un transporte público accesible para todos.