Madrid activa medidas excepcionales mientras avanza la recuperación del suministro eléctrico tras el histórico apagón
Madrid afronta las consecuencias del histórico apagón eléctrico que ha afectado este lunes a toda la Península Ibérica y que ha dejado miles de personas incomunicadas y varadas en vías ferroviarias y aeropuertos. En este sentido, Renfe ha evacuado a entre 30.000 y 35.000 personas de trenes varados en todo el país.
Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado esta noche que «casi el 50% de la red eléctrica del país se ha recuperado», la normalidad todavía no se ha restablecido por completo y las causas del fallo siguen sin esclarecerse.
En la región, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado medidas excepcionales para paliar los efectos del apagón. Con el objetivo de facilitar la movilidad, todos los autobuses interurbanos serán gratuitos durante todo el día este martes, 29 de abril. Además, podrán circular todos los taxis y VTC sin restricciones, y se reforzarán los servicios de autobuses.
La presidenta madrileña ha informado esta noche que 75 de los 179 municipios de la Comunidad de Madrid han recuperado ya el suministro eléctrico, y que el Metro se está preparando para reanudar el servicio en cuanto vuelva la electricidad.
También se han activado dispositivos especiales para atender a los afectados. Para las personas que permanecen acumuladas en el aeropuerto de Barajas y en las estaciones de Atocha y Chamartín, se están habilitando alojamientos en hoteles y en el Movistar Arena, con un servicio de autobús para su traslado. Además, se trabaja para garantizar alojamiento a todos los turistas que lo necesiten.
Las infraestructuras críticas, como el Canal de Isabel II, los hospitales, el 112 y el Metro, se encuentran protegidas y operativas de manera prioritaria. Asimismo, los pacientes de ELA y las personas que necesiten asistencia con oxígeno podrán pernoctar en el centro diurno del Hospital Isabel Zendal.
En paralelo, la Comunidad de Madrid ha comunicado que todos los centros educativos públicos y concertados abrirán sus puertas, aunque sin actividad lectiva, para garantizar la atención a los alumnos y facilitar la conciliación de las familias afectadas.
El corte de suministro se produjo en torno a las 12:30 horas, cuando el consumo nacional rondaba los 25.184 megavatios, y provocó un desplome repentino de la demanda eléctrica.
Sánchez ha explicado en su comparecencia de esta noche que a esa hora «desapareció súbitamente el 60% de la demanda», es decir, unos 15 GW, lo que desencadenó el colapso de la red. «Nunca había ocurrido una caída a cero del sistema», ha advertido el presidente, insistiendo en que «no se descarta ninguna hipótesis ni posibilidad» mientras los especialistas continúan investigando.
El Gobierno mantiene activos todos los dispositivos de emergencia mientras el sistema eléctrico se recupera de manera progresiva en las distintas comunidades autónomas.