La presidenta defiende estos centros como «hogares de aprendizaje» y rechaza que se les tache de «guetos»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido el compromiso de su Gobierno con los centros públicos de Educación Especial, según ha señalado tras visitar el colegio Duque de Ahumada en Valdemoro. Estos centros atienden a alumnos de 3 a 22 años con discapacidad severa y necesidades educativas especiales.
«Para nosotros no es aceptable y tampoco es humano decir que estos centros de Educación Especial son guetos, que se tienen que cerrar, como escuchamos la semana pasada por dirigentes nacionales», ha afirmado en contestación a las palabras del socialista Patxi López, que calificó estos centros de «gueto» y al modelo del PSOE que pretende acabar con la Educación Especial priorizando la escolarización en los centros ordinarios, como refleja la Lomloe.
También ha dicho que no se puede «perseguir a las familias que eligen estos centros». Y ha rechazado que se diga «que esto intenta discriminar y desagregar a las personas con discapacidad». «Esto no es ir contra ellos, es todo lo contrario», ha añadido. «Es hablar, a mi juicio, sin saber lo que se está diciendo», ha apuntado.
La presidenta ha defendido que estos centros son «hogares de aprendizaje». Ha asegurado que no dar a cada alumno lo que necesita, «especialmente a los más vulnerables, no hace verdadera igualdad». También ha indicado que la igualdad empieza «por reconocer que estos niños y estos jóvenes son únicos». Y ha afirmado que el compromiso de su Ejecutivo «va a seguir inquebrantable». «Lo defenderemos en España, en instituciones europeas y en los tribunales, si es necesario», ha concluido.
En la Comunidad de Madrid hay 27 centros públicos de Educación Especial y 156 aulas en 60 colegios públicos ordinarios. Ayuso ha anunciado que el Gobierno regional construirá tres nuevos centros con 575 plazas escolares en Móstoles, El Escorial y Villaverde, con una inversión de 23,5 millones de euros.
Además, en este curso 2025/26, la Consejería de Educación ha aumentado a 919 (+37) las aulas para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA). También ha ampliado de 105 a 156 (+51) las aulas de Educación Especial en colegios públicos.