El Consistorio ha contactado con los servicios jurídicos municipales para analizar la viabilidad de su resolución
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha emitido un comunicado tras la publicación de una información en un portal web sobre la compra de chalecos antibalas israelíes. El Consistorio asegura que «en cuanto ha tenido conocimiento de la situación, ha contactado con los servicios jurídicos municipales para estudiar la posibilidad de resolver el contrato».
«Atendiendo a las primeras valoraciones, parece viable su resolución. En ese caso, se llevará a cabo de manera inmediata», ha afirmado el Gobierno local en el comunicado.
El texto aclara que el procedimiento de adjudicación fue realizado por el equipo técnico del área de Seguridad, Movilidad y Emergencias. Se hizo, añade, conforme a la legislación vigente en ese momento.
Además, señala que la empresa adjudicataria es una de las más importantes del sector. También indica que ha suministrado sus productos a numerosas administraciones.
Por último, el Consistorio ha querido «mostrar su total apoyo y solidaridad con el pueblo de Palestina condenando, firme y rotundamente, el genocidio en Gaza».
Asimismo, ha reafirmado su compromiso con la próxima organización de eventos en la ciudad «para seguir denunciando públicamente esta masacre y reivindicar una Palestina libre».
Según ha publicado el portal Civio, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha comprado 18 chalecos antibalas para la Policía Local a la empresa Guardian Homeland Security. Se trata de la misma compañía implicada en el polémico contrato de balas israelíes anulado hace solo unos días.
El contrato, con un presupuesto inicial de 14.000 euros, se adjudicó finalmente por 9.306 euros sin impuestos, a razón de 517 euros por unidad. El acuerdo se firmó el 25 de septiembre, coincidiendo con la entrada en vigor del decreto ley que prohíbe la importación y exportación de material de defensa israelí.
Según Civio, la operación se formalizó como un contrato menor, al ser inferior a 15.000 euros. Esto implica un procedimiento con menos controles administrativos. También se presentó otra empresa, pero fue adjudicado a Guardian Homeland Security por ser la «mejor oferta presentada y admitida».