El Ayuntamiento desplegará un ambicioso catálogo de inversiones repartidas por toda la ciudad que supera los 28 millones de euros
El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado inicialmente este miércoles los Presupuestos de 2026, por un total de 169.249.032 euros, la cifra más alta alcanzada por el Consistorio. Las cuentas han salido adelante con el voto favorable del PP y el rechazo del PSOE y Más Madrid.
El Gobierno local subraya que estas previsiones permitirán desplegar un plan de inversiones de 28.252.465,11 euros entre 2026 y 2027, definido como el mayor de la historia del municipio.
El alcalde, Alejandro Navarro, ha explicado que «los Presupuestos del año 2026 son los más altos de la historia del Ayuntamiento» y que su objetivo es «cuidar nuestra ciudad y mejorar la calidad de vida de los torrejoneros» mediante nuevos equipamientos, servicios públicos reforzados, mejoras urbanas y medidas de apoyo social.
El plan inversor del próximo año abarca una agenda amplia que incluye proyectos estratégicos como el Technology Hub–Campus Tecnológico en el nuevo Parque Industrial T1; el Campus Torrejón de la Universidad de Alcalá; el desarrollo del Campus UCAM–Comité Olímpico Español; y la consolidación del polígono Los Almendros. También contempla la implantación de un Centro de Excelencia de Formación Profesional y la potenciación de la Escuela Virtual de Formación.
En materia medioambiental, el Ayuntamiento iniciará la primera fase del Bosque Soto El Espinillo, dentro del objetivo de frenar el cambio climático, junto a un ambicioso plan para crear o reformar 130 parques, plantar 10.000 nuevos árboles, impulsar energías renovables en edificios y viviendas, implantar el ADN canino y reforzar programas como el plan de choque de limpieza o la campaña «Cuidamos Torrejón, barrio a barrio». El Plan de Mejora de Barrios llegará a áreas como Soto Henares, Fresnos, Parque Cataluña, Jardines de la Solana, Zona Centro, Cañada o Plaza de las Palmeras.
En el capítulo de infraestructuras deportivas figuran la construcción de un gran pabellón cubierto en Soto Henares, pistas de pickleball, nuevos campos de rugby y béisbol–softball, además de la modernización del street gyms. Se prevé la finalización de la pista de atletismo, el Centro Deportivo Joaquín Blume y el complejo de la Real Federación de Fútbol de Madrid.
La movilidad y la seguridad serán otras líneas prioritarias: la Ronda Sur se completará hasta la M-45 y M-50; se desdoblará el paso subterráneo Cañada–Mancha Amarilla; se impulsará el Bus-VAO Torrejón–Madrid; y se construirán una nueva Comisaría de Policía Nacional y un nuevo Parque de Bomberos. Además, se incorporarán 20 nuevos policías locales y nuevos vehículos para el cuerpo.
En materia de vivienda, el presupuesto contempla completar la primera fase del Plan de Vivienda en alquiler para torrejoneros, el inicio de la segunda fase en 2026 y la finalización del programa de rehabilitación de 1.091 viviendas antiguas en barrios como San José, Rosario, Verde, Fronteras o Cobos. También se adquirirá una vivienda antigua del centro de la ciudad para preservar el inmueble e incorporarlo al patrimonio municipal.
El alcalde ha destacado además que en 2026 se mantiene la bajada del 15% del IBI, lo que sitúa a Torrejón como «la ciudad madrileña con el IBI más bajo», y se inicia también la reducción progresiva de la tasa de basuras, con un 15 % menos en 2026, un 10 % ligado al reciclaje y un 5 % por domiciliación bancaria. Navarro ha recordado que continúan las bonificaciones especiales a familias desempleadas y numerosas y la rebaja del 5 % en el resto de tributos mediante domiciliación.
El primer teniente de alcalde, Valeriano Díaz, acusó a PSOE y Más Madrid de «tratar de engañar a los torrejoneros con la tasa de basuras» y defendió que «este es el mayor catálogo de inversiones de la historia de Torrejón». También subrayó que el Ayuntamiento continúa reduciendo la deuda municipal, que pasará de 178 millones en 2013 a menos de 69 millones en 2026, una reducción de 109 millones de euros ya amortizados, situando el endeudamiento en niveles «totalmente asumibles».
Los presupuestos tienen un marcado carácter social: se mantiene el incremento del 140 % en ayudas de alimentación y vivienda, se amplían los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio y comidas para mayores, y se refuerzan programas vinculados a bienestar, juventud, igualdad, deportes y voluntariado. El gasto social asciende a 154,9 millones, lo que supone que nueve de cada diez euros del presupuesto se destinan a este ámbito.
Los Presupuestos Participativos han recibido 1.616 propuestas vecinales, de las que el 89 % han sido incorporadas. «Con los Presupuestos 2026 vamos a dar un importante impulso a la calidad de vida de los torrejoneros, estando al lado de las personas, mejorando y creando nuevos servicios e infraestructuras, para continuar trabajando por este Torrejón del que nos sentimos orgullosos», ha concluido el alcalde.
El Ayuntamiento ha publicado un dossier con todos los detalles de los Presupuestos, que se puede consultar en este enlace.