Algunos incorporan bancos y zonas de descanso y la inversión municipal asciende a 300.000 euros, con un plazo de ejecución de 16 semanas
El Ayuntamiento ha comenzado la instalación de pérgolas de sombreo en seis colegios públicos del municipio para mejorar el confort térmico en los patios escolares y facilitar su uso como espacios educativos y de convivencia durante todo el año. Se trata de los centros La Escuela, José Saramago, El Parque, Jarama, Hans Christian Andersen y Rafael Alberti. Su diseño y ubicación han sido fruto del diálogo con las comunidades escolares.
Esta actuación nace de una propuesta ganadora de los Presupuestos Participativos. La coordina la Concejalía de Transición Ecológica, en colaboración con la de Educación, Infancia y Juventud, y se enmarca dentro de la estrategia municipal de renaturalización urbana y adaptación al cambio climático. Para desarrollar la iniciativa, se ha trabajado con uno de los proyectos que los centros escolares están realizando con el Programa de Apoyo Municipal a los Centros Educativos (PAMCE): en concreto, La renaturalización de patios escolares, en colaboración con el prestigioso colectivo cultural, artístico y medioambiental Basurama.
El Ayuntamiento ha explicado que en Rivas el sombreado de los centros educativos se aborda por dos vías: «Por un lado, con las plantaciones de arbolado y vegetación que el Ayuntamiento lleva realizando anualmente en colaboración con los propios centros. Por otro, con este sombreado artificial mediante pérgolas».
«La sombra natural es un elemento esencial para conseguir una ciudad más habitable, saludable y resiliente. Pero los árboles necesitan tiempo para crecer y generar sombra eficaz; por eso actuamos de forma complementaria con soluciones temporales como las pérgolas», explican desde la Concejalía de Transición Ecológica. «Estas estructuras artificiales permiten garantizar sombra inmediata mientras se desarrollan los árboles. Se han seleccionado por su carácter modular y desmontable, lo que permitirá su futura reubicación en otros espacios que lo necesiten, una vez se consolide la cobertura vegetal en los patios actuales».
«Su objetivo no es solo mitigar el sobrecalentamiento, sino favorecer el uso educativo de los espacios exteriores, ampliando las posibilidades de aprendizaje al aire libre en condiciones adecuadas de bienestar térmico y accesibilidad», añaden desde el Consistorio de la localidad.
«Los modelos seleccionados, fabricados con acero galvanizado y madera certificada PEFC, ofrecen seguridad, durabilidad, accesibilidad universal y estética integrada en el entorno. Algunos incorporan bancos y zonas de descanso, favoreciendo su uso como aula exterior o espacio de reunión», agregan las mismas fuentes. La inversión municipal asciende a 300.000 euros, con un plazo de ejecución de 16 semanas.