El líder del PP, que votará en contra de la prórroga del estado de alarma por un mes, apuesta por desconfinar a la población por grupos de riesgo
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha advertido a Pedro Sánchez que no está dispuesto a apoyar una prórroga de un mes del estado de alarma, como pretende el presidente del Gobierno. «Hasta aquí hemos llegado», le ha espetado el líder de los populares durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso de los Diputados, por lo que ha exigido a Sánchez que sustituya «de una vez» el estado de alarma por una legislación básica «como aconseja la UE y ya ha asumido la mayor parte de sus Estados».

Casado ha criticado que Sánchez actúe de la misma manera que Zapatero y pasemos de los «brotes verdes a la V asimétrica, de la Champions League, a la gama alta de éxito y del Plan E, al escudo social. Misma propaganda en España, mismas mentiras en Europa», ha dicho.

El líder del PP ha reivindicado su plan B «que Sánchez no encuentra», para reactivar España con más liquidez y reducción de costes fiscales, laborales y burocráticos, entre ottas medidas. Además apuesta por desconfinar a la población por grupos de riesgo y por la huella digital.

Medidas sanitarias
1. Uso obligatorio de mascarillas en la calle y recomendado para mayores de 65 años en espacios cerrados, cuando se encuentren con personas con las que no convivan.
2. Test masivos a la población, mapa de seroprevalencia y prueba a todos los profesionales sanitarios y de residencias de ancianos, y rastreo rápido de los contactos de las personas contagiadas.
3. Pacto de Estado Cajal por la Sanidad, en honor al Premio Nobel de Medicina, para fortalecer el Sistema Nacional de Salud y de cuidados de mayores con el fin de potenciar la investigación y la industria nacional sanitaria.
4. Puesta en marcha de la denominada huella digital con un pasaporte epidemiológico y una aplicación con código QR para que las personas que han pasado la enfermedad puedan tener libertad de movimientos y los contagiados avisen automáticamente a sus contactos.
5. Prevenir y adaptar el sistema para futuras pandemias, reforzando la atención primaria y la atención telefónica, telemática y domiciliaria, además de establecer corredores hospitalarios seguros frente a infecciones.
6. Previsión de un depósito de material de protección centralizado.
7. Creación de un pool nacional de personal especializado que pueda ser desplazado a las distintas Comunidades Autónomas para atender las demandas de la pandemia.
8. Constituir una Agencia Nacional de Salud Pública y Calidad Asistencial que incluya una unidad de seguimiento de pandemias, con un representante de cada una de las Comunidades Autónomas, bajo mandato de otro de la Administración General del Estado.
9. Distanciamiento social por franjas de edad y riesgo de contagio. Apoyo para la adaptación de espacios públicos y laborales y puesta en marcha de protocolos de actuación y flexibilidad horaria.
10. Publicación inmediata de los expertos en cumplimiento del artículo 11 de la ley general de salud pública 33/2011.