La alcaldesa mantendrá esta tarde una reunión telemática con el ministro Escrivá.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha sido convocada esta tarde, junto a otros alcaldes de municipios afectados y consejeros de comunidades autónomas, a una reunión telemática con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, José Luis Escrivá.
Piquet ha anunciado que volverá a reiterar su solicitud de elaboración de un protocolo de actuación, seguridad y convivencia ante la llegada de 450 inmigrantes a la ciudad. La alcaldesa de la ciudad complutense ha lamentado enterarse de este encuentro y el traslado de estas personas a través de los medios.
Ayer, tras la Junta Local de Seguridad convocada por Piquet, la jefa del Gobierno local exigió «una planificación ante la llegada de estas personas». «Necesitamos saber el protocolo de actuación que deben llevar a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero también nuestra Policía Local o Protección Civil», añadió en rueda de prensa.
En este sentido, Piquet mostró su decepción ante la falta de información aportada por la subdelegada del Gobierno en el transcurso de la reunión. «El Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin aclarar a día de hoy cuánto tiempo y en qué condiciones van a vivir estas personas en nuestro municipio. Hemos pedido un protocolo de actuación, pero lo que vemos es que ni hay plan ni hay protocolo», indicó.
«No nos han informado tampoco de qué van a hacer cuando lleguen estas personas, si van a tener talleres ocupacionales o van a estar acompañados por ONGs o cómo se va a prestar la asistencia sanitaria. No nos han sabido decir tampoco si van a afectar a los servicios municipales o públicos de nuestra ciudad. Tampoco cuántas fases habrá ni cuándo se van a producir», agregó.
La alcaldesa volvió a insistir en la necesidad de la puesta en marcha de un Plan de Convivencia y Seguridad para Alcalá de Henares que, entre otras cosas, recoja medidas como la incorporación de más agentes de la Policía Nacional a la Comisaría del municipio o compartir información de estas personas con la Policía Local por parte del Ministerio del Interior.
Piquet, que ha asegurado que «a la ciudad no se le puede tachar de insolidaria cuando más del 15% de la población es extranjera y está perfectamente integrada», afirmó que esta situación y la falta de información «preocupa a los vecinos de Alcalá y preocupa a este Gobierno que lo único que quiere es anticiparse a los problemas».
Como contábamos aquí en MiraCorredor, los 450 inmigrantes que serán trasladados, en una primera fase, desde la isla canaria de El Hierro hasta la base Primo de Rivera de Alcalá de Henares, posiblemente en una o dos semanas, no estarán obligados a estar en los centros de acogida y podrán moverse libremente por la ciudad, incluso por todo el territorio nacional o salir de España.