Abren los colegios y el Ayuntamiento pone en marcha una oficina del damnificado
Arganda del Rey vuelve poco a poco a la normalidad y este viernes todos los centros escolares abren para que los alumnos puedan volver a las clases, según anunciaba anoche el alcalde, Guillermo Hita.
Los centros que ayer fueron desalojados tras desatarse el incendio y producirse varias explosiones acompañadas de una gran nube tóxica, recuperan las clases. Se trata de los institutos La Poveda y José Saramago, los colegios públicos Federico García Lorca y Antonio Machado y la escuela infantil Pinceladas.
Además, todos aquellos que se hayan visto afectados por el suceso, podrán acudir al edificio municipal situado en la Avenida del Cañal 44 donde se ha instalado una oficina de atención a los damnificados, en la que se analizarán los daños causados a empresas y viviendas cercanas y se ofrecerá apoyo y asesoramiento a los vecinos que lo necesiten.
Y es que los daños han sido cuantiosos: cristales rotos, techos caídos, paredes agrietadas, mobiliario por los suelos… Empresas y particulares se han visto duramente afectados.
Durante toda la noche, 11 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid han permanecido en el lugar del incidente refrescando la zona y removiendo el material para conseguir extinguir por completo el fuego en las próximas horas, un fuego que en la tarde de ayer quedó controlado.
Hay varias decenas de heridos pero afortunadamente la mayoría son de carácter leve, sólo tres personas han resultado heridas de gravedad (dos trabajadores de la empresa incendiada y una joven de 22 años que se encontraba trabajando en una nave próxima en el momento de la explosión). Además, dos policías locales también resultados heridos al ser sorprendidos por la segunda explosión cuando acudieron a la nave alertados por la primera. Los dos fueron dados de alta este jueves. En un principio, señalaba el alcalde en MiraCorredor.tv, se temió por la vida de algunas personas, pensando que habría desaparecidos.
Sobre la investigación, se está a la espera de que pueda darse por extinguido el fuego para poder determinar las causas. El alcalde de la localidad apuntaba que, según le había comentado el propietario de la empresa Requimsa, podría haberse originado en una de las destiladoras.
La empresa ya sufrió otro incendio importante hace cuatro años que, según indicó ayer el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, fue fortuito. En este sentido, el alcalde explicaba que la nave estaba vigilada por los servicios medioambientales y de Industria del Ayuntamiento y la empresa no presentaba ninguna infracción merecedora de abrir ningún expediente.
Lo que más preocupaba durante el día de ayer a los vecinos era la nube tóxica, que fue remitiendo a lo largo del día, pero que en las primeras horas del fuego se podía percibir desde diferentes puntos de la Comunidad de Madrid, incluso desde Toledo. En todo momento, las mediciones de las estaciones fijas (Arganda, Rivas, San Fernando y Torrejón) y la estación móvil instalada en el barrio de La Poveda han arrojado niveles normales, por lo que se ha descartado contaminación del aire que suponga riesgo para la población y se ha insistido desde las autoridades en enviar un mensaje de tranquilidad.
No piensan lo mismo científicos y ecologistas. El investigador Joan Grimalt, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, aseguró que el humo producido por el incendio declarado en una planta de reciclaje de residuos peligrosos es muy dañino para la salud y puede contener compuestos cancerígenos.
Desde Ecologistas en Acción exigen que se investiguen las causas, que se sepa qué productos químicos contenía la planta y que se haga pagar a los responsables de posibles negligencias que hayan resultado dañinas para la salud de las personas y el medio ambiente.