Los trabajos, promovidos por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, se prolongarán durante dos o tres semanas
Este pasado jueves ha comenzado la exhumación de una fosa común en el cementerio de Guadalajara, en una zona contigua al lugar en el que aparecieron los restos de Timoteo Mendieta, sindicalista de UGT fusilado por el franquismo.
Ahora, y a petición de las familias, se procederá a la búsqueda de otros 21 hombres fusilados por el franquismo tras el final de la Guerra Civil , en unos hechos que ocurrieron entre el 24 de febrero y el 9 de marzo de 1940. Según los datos disponibles, sus cuerpos se encuentran en la fosa número 3 del patio 4 del cementerio de Guadalajara.
Los trabajos se prolongarán durante 15 ó 20 días y están promovidos por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y los familiares de las víctimas de la fosa número 3. El proyecto se financia con fondos propios de la ARMH y, debido a la pandemia, en el cementerio el equipo se limitará a diez personas.
La asociación explica que esta actuación permite continuar con la labor realizada por la ARMH en los años 2016, con la excavación de la fosa 2, y 2017, con la fosa 1 del mismo patio 4. Para ello será necesario realizar un sondeo arqueológico y una excavación para la que en esta ocasión se utilizará una pequeña retroexcavadora.
Se realizará una descripción de los enterramientos y posteriormente se realizará el estudio de los restos óseos para confirmar sus identidades con ayuda de las muestras de ADN de los familiares.
La ARMH indica que, además, se van a devolver los restos no reclamados por los familiares y también aquellos que las correspondientes familias han decidido que reposen en un mausoleo memorial que ha construido el Ayuntamiento de Guadalajara en el cementerio civil.
¿Quiénes eran las 21 víctimas?
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha documentado la presencia en la fosa 3 de 21 víctimas de la represión franquista que ahora serán exhumadas, como detalla en su página web.
Jesús Barriopedro nació en 1917 en Mondéjar pero residía en Loranca de Tajuña (Guadalajara) donde trabajaba como albañil y era soltero. Militante del PCE, fue comisario delegado de Guerra durante la contienda. El día 24 de febrero de 1940 fue ejecutado en un lugar denominado La Rambla. Tenía 23 años.
Otra de las víctimas enterrada en el mismo lugar fue José Burgos. Nació en 1882 en Madrid y también residía en Loranca de Tajuña donde trabajaba como jornalero. Estaba casado, era militante del PCE y estaba afiliado al sindicato UGT. Fue condenado a muerte en juicio sumarísimo en septiembre de 1939 y ejecutado, con 58 años, por «adhesión a la rebelión con la concurrencia de las circunstancias agravantes de perversidad social, daños causados al estado y particulares y mayor trascendencia de los hechos ejecutados».
Fue la misma sentencia que recibió Pascual Cañas vecinos de Alcocer (Guadalajara), donde trabajaba como carpintero. Estaba casado y tenía 27 años cuando fue fusilado.
Andrés Carrascosa nació el 6 de febrero de 1887 en Checa (Guadalajara). Allí vivía y trabajaba como carretero y labrador. Estaba casado y tenía 7 hijos. Tenía 57 años cuando fue fusilado.
Otra de las víctimas fue Emiliano Cobos, de Moratilla de los Meleros (Guadalajara). Residía en Loranca de Tajuña donde trabajaba como jornalero. Estaba casado y fue presidente residente de UGT y de la Junta de Incautación de la localidad. Fue detenido en abril de 1939 y condenado a muerte. Una sentencia que se ejecutó en La Rambla en febrero de 1940. Tenía 33 años.
Francisco Cordón también era vecino de Loranca de Tajuña. Jornalero, militantes del PCE, donde desempeñaba y afiliado al sindicato UGT. Fue fusilado el 4 de marzo de 1940 con 42 años.
Miguel de Agustín nació en 1914, en Chiloeches. Soltero, jornalero y afiliado a la UGT. Con él se siguió la misma pauta: detenido, juzgado y condenado a muerte, murió cuando tenía 26 años.
Otro vecino de Loranca de Tajuña, aunque era natural de Renera, fue Julio de Amil. Albañil, soltero, militante del PCE y afiliado al sindicato UGT. Fue fusilado con 27 años.
Manuel Fernández nació en 1878 en Loranca de Tajuña. Labrador de profesión, estaba casado y era el alcalde del pueblo. Pertenecía al PCE y estaba afiliado al sindicato UGT. Fue ejecutado con 62 años.
Ildefonso García nació en 1898, en Budia (Guadalajara) donde residía. Trabajaba como labrador y era soltero. Era miembro del Consejo Municipal de Budia en representación de UGT. También era Presidente de la Casa del Pueblo de Budia y miembro de la Junta Directiva de la Colectividad del Monte de Membibre. Fue detenido y el 28 de agosto de 1939 y, mediante el juicio sumarísimo fue condenado a muerte. Fue ejecutado en febrero de 1940 con 42 años. Ildefonso era hermano de Martina García Alcalde, asesinada a los 32 años el mismo día. Su cuerpo fue exhumado del patio 4, fosa número 2 en enero de 2016 por la ARMH.
José Gonzalo nació en 1897 en Sacedón (Guadalajara) donde residía. Trabajaba como chofer y estaba casado. Fue presidente de UGT de Sacedón y presidente de la colectividad La Isabela así como presidente del Consejo de Administración de Fincas Incautadas. Condenado a muerte tras un juicio sumarísimo, tenía 43 años cuando fue fusilado.
Santos Horcajada nació en el año 1909 en Alcocer (Guadalajara) donde residía. Trabajaba como jornalero y estaba casado. También fue juzgado y condenado a muerte. Tenía 31 años cuando fue fusilado.
En la fosa también se buscarán los restos de Faustino López, nacido en Guadalajara en 1908 donde residía y trabajaba como albañil. Estaba soltero. Murió a los 32 años. Y se exhumarán los restos de Eugenio López, que nació en 1907 en Hienlaencina aunque vivía en Pálmaces de Jadraque donde trabajaba como jornalero. Estaba soltero. Tenía 33 años cuando fue fusilado.
Bienvenido Maldonado nació en 1906 en Brihuega (Guadalajara) donde residía y trabajaba como curtidor y botero. Estaba casado y tenía una hija. Fue fusilado con 34 años.
Ubaldo Molina nació en 1910 en La Isabela, donde residía y trabajaba como jornalero. Estaba casado, afiliado al sindicato UGT, era presidente de la colectividad de la localidad. Murió con 30 años
Otro vecino de Chiloeches cuyos restos se encuentran en la fosa es Teodoro Montesinos. Jornalero, soltero, militante del PCE y afiliado al sindicato UGT. Murió tras ser condenado a muerte con 24 años.
Antonio Puerto nació en 1884 en Sacedón donde residía y trabajaba como carpintero. Estaba casado. Era militante del PSOE y alcalde de la localidad. También fue presidente local del sindicato UGT. Tenía 56 años cuando fue fusilado.
Romualdo Puerto también nació en Sacedón, localidad en la que residía y trabajaba como jornalero. Estaba casado y afiliado a UGT. El 8 de marzo de 1940 fue ejecutado y enterrado en la fosa 3, patio 4 del cementerio de Guadalajara. Tenía 37 años.
Valentín Santiago nació en 1903 en Alcocer donde residía y trabajaba como campesino. Estaba casado. Afiliado al sindicato UGT. Tenía 37 años cuando le fusilaron.
Jacinto Tapia nació en 1908 en Argecilla. Trabajaba como jornalero y estaba casado. El 27 de febrero de 1940 fue ejecutado y enterrado en la fosa 3. Tenía 32 años.
Severiano Villa nació en 1906 en Almonacid de Zurita donde residía y trabajaba como zapatero. Estaba casado. Militante del PCE y afiliado al sindicato UGT. Era concejal de la localidad. Fue ejecutado con 34 años.