El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha fijado unos servicios mínimos del 100%
Los sindicatos SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112) y MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad), con el apoyo de la Plataforma SAR (Servicio de Atención Rural), CSIF, Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM) y Asociación Madrileña de Enfermería (AME), arrancan este viernes tres jornadas de huelga en protesta por el modelo de atención de la urgencia extrahospitalaria de la Comunidad de Madrid.
En concreto, la huelga afecta a los 698 médicos, enfermeros y celadores de los Servicios de Atención Rural (SAR) y de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) afectados por la reorganización, así como los profesionales del SUMMA 112 que atienden estos servicios. Los paros comenzarán a las 15:00 horas de este viernes y finalizarán a las 24:00 horas del domingo día 6 de noviembre, han informado las organizaciones convocantes.
El Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha fijado unos servicios mínimos del 100% para las tres jornadas en centros de atención 24 horas al tratarse de un servicio esencial. Se trata de tres jornadas de huelga previas a la huelga indefinida que el sindicato de médicos Amyts ha convocado a partir del día 7 de noviembre para los más de 200 facultativos que atienden las urgencias extrahospitalarias. Además, hay convocada una manifestación el próximo día 13 de noviembre en el centro de Madrid.
Los sindicatos convocantes de estas tres jornadas de huelga reclaman volver al modelo anterior con la apertura «inmediata» de los 37 SUAP que funcionaban antes de la pandemia «con los horarios y condiciones laborales» que tenían, además de la continuidad de los SAR «con sus horarios y condiciones» anteriores. También piden, entre otras cosas, que la inversión en Atención Primaria llegue al 25% de lo dedicado en Sanidad, incrementar las plantillas, mejorar infraestructuras, y la jornada de 35 horas.