La presidenta madrileña impulsa desde Austin un laboratorio pionero junto a Amazon para formar en IA a alumnos de FP, docentes y empresas
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sellado en Texas un acuerdo con Amazon Web Services (AWS) para lanzar el programa Madrid AWS Futuro IA Builders Lab 2028. Se trata de una iniciativa pionera destinada a formar a 50.000 madrileños en Inteligencia Artificial (IA) durante los próximos tres años.
El anuncio se ha realizado en la sede de Amazon Web Services en Austin, dentro del viaje institucional de la presidenta a Estados Unidos. Díaz Ayuso ha subrayado que este proyecto permitirá crear nuevas oportunidades de empleo y afrontar los retos tecnológicos que viven los distintos sectores.
El laboratorio se dirigirá a alumnos de Formación Profesional, aunque también alcanzará a docentes y empresas. Las clases se impartirán fuera del horario lectivo y contarán con el apoyo de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. El objetivo es que los participantes comprendan de forma práctica el impacto de la IA en su ámbito laboral.
Además, este proyecto forma parte del acuerdo firmado el año pasado entre la Consejería de Digitalización y AWS. Ambas partes buscan reducir la brecha de talento en el campo de la inteligencia artificial y acercar las tecnologías emergentes a las aulas.
A través de Madrid Aula Digital, los alumnos podrán formarse en IA generativa con el respaldo de Amazon Web Services. También tendrán la oportunidad de desarrollar prototipos de aplicaciones reales junto a compañías y asociaciones empresariales madrileñas. Los proyectos más innovadores podrán competir en los premios AWS Futuro IA Challenge, que permitirán aplicar las mejores ideas en entornos reales.
Por otra parte, la Comunidad de Madrid se sumará a la alianza Tech de AWS, una red que agrupa a más de 60 empresas, administraciones públicas y 650 instituciones educativas. Esta coalición tiene como meta dotar a los estudiantes de las competencias más demandadas en la nube y reforzar la formación tecnológica en escuelas técnicas y universidades.
El plan se enmarca en el compromiso de Amazon de formar a medio millón de alumnos en competencias digitales en España antes de 2027. Gracias a esta colaboración con AWS y sus servicios en la nube, se impulsará el ecosistema innovador madrileño. Se promoverán soluciones tecnológicas para mejorar el transporte, la salud, el medio ambiente, la educación y el turismo. Además, se aprovecharán los más de 4.700 conjuntos de datos abiertos de la Administración regional para fomentar la cooperación entre empresas, startups, universidades y administraciones públicas.
Con este acuerdo, el Gobierno madrileño asegura que refuerza su posición como referente en innovación. También señala que consolida su apuesta por las alianzas público-privadas que acercan la inteligencia artificial a las aulas y preparan a las nuevas generaciones para liderar la transformación digital.