El presidente valenciano ha anunciado su dimisión desde el Palau de la Generalitat y ha pedido perdón, aunque asegura que ninguno de sus errores fue por mala fe
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes su dimisión por su gestión durante la dana que hace un año se cobró 229 vidas en la Comunitat Valenciana. Lo ha hecho en una comparecencia a las 9:00 horas desde el Palau de la Generalitat, en la que ha pedido perdón, ha reconocido errores y ha asumido toda la responsabilidad.
«Voy a vivir con los errores de aquel día toda mi vida», ha dicho Mazón, que ha admitido que fue un error mantener su agenda durante la tragedia: «Debería haber cancelado mi agenda aquel día».
El dirigente ha asegurado que ninguno de sus errores fue por mala fe y ha subrayado que afronta este paso con serenidad: «Espero que cuando baje un poco el ruido, la gente pueda distinguir entre un hombre que se ha confundido y una mala persona, pero toca afrontar el futuro con la fortaleza que la Comunitat Valenciana está demostrando».
Durante su intervención, Mazón ha confesado: «Ya no puedo más», y ha explicado que por voluntad personal habría dimitido hace tiempo porque ha vivido «momentos insoportables» junto a su familia.
También ha criticado que «el ruido que hay alrededor de mi persona es la excusa perfecta para ocultar la asunción de responsabilidades del Gobierno», en referencia tanto a «la información errónea del 29 de octubre», el día de la dana, como al retraso en la ayuda y la pésima reconstrucción posterior.
«Ha habido una campaña brutal y algunos han intentado convertir en deporte nacional el llamarme asesino», ha denunciado el ya expresidente, quien ha enumerado las acusaciones que ha recibido en los últimos meses. En una clara alusión a su comida con la periodista Maribel Vilaplana el día de la catástrofe, ha calificado lo ocurrido como un ataque machista.
Antes de concluir, Mazón ha apelado a la mayoría parlamentaria para que elija «a un nuevo sucesor con la serenidad que exige este momento». Mazón dimite, por tanto, pero no convoca elecciones, por lo que su sucesor será elegido en el parlamento valenciano.