Los populares afirman que el Gobierno municipal va a contar con 4 millones de euros más en las arcas municipales
El Gobierno municipal de Coslada ha aprobado una rebaja de cerca del 10% del recibo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) para «paliar los efectos» de la nueva Tasa de Residuos». El Ayuntamiento de Coslada comenzará a implantar la nueva tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos domésticos desde enero de 2025.
«En total, por el nuevo servicio de obligado cumplimiento, la administración local cosladeña tiene que hacer frente a un gasto anual neto de 5.731.305,21 euros. Esta cantidad requiere, y así lo fija las normativas aplicables (europea, nacional y regional) la implantación obligatoria de una Tasa de Residuos que cubra ese coste», señala el Consistorio. «En la actualidad, dicho coste ha pasado, en apenas una década de 23,50 euros/tonelada a los 156 euros/tonelada previstos para el próximo año. El coste se refiere al proceso de recogida-transporte-tratamiento de los residuos domésticos y al que tienen que hacer frente los municipios adheridos a la Mancomunidad del Este», añade.
«A partir de aquí, tras el estudio y análisis de los servicios técnicos municipales del Área de Hacienda, se establece un pago mensual medio en el caso de las viviendas de 12,71 euros (alrededor de 152 euros al año)», han indicado las mismas fuentes. Es por ello que se ha aprobado la rebaja del IBI, de manera que el tipo de gravamen pasará del 0,44% al 0,40%. «Con esto, el impuesto se sitúa en el nivel mínimo y en términos económicos supone para las y los contribuyentes de Coslada una rebaja de casi el 10% en los recibos. A su vez, la medida tendrá su reflejo en la recaudación municipal, al dejar de ingresar el Ayuntamiento por este concepto 2.130.000 euros, es decir, una reducción del 9,5%», agrega el Gobierno local.
El Ayuntamiento argumenta que a la hora de aplicar la nueva Tasa de Residuos «se han seguido criterios de progresividad. De este modo, siguiendo el argumento fijado por la Unión Europea para esta nueva tasa de que Paga más quien contamina más se han tenido en cuenta parámetros como el número de empadronados por hogar (apartado que más peso tiene, el 55%, en la determinación de las tarifas), los metros cuadrados de la vivienda (con un peso del 25%), su valor catastral (con un peso del 20%) y el tipo de actividad en el caso de locales de negocio.
«Asimismo, siguiendo con el fin de reducir el impacto de esta obligación europea, en el propio articulado que regula la Tasa de Residuos se establecen importantes bonificaciones que se suman a la ya existente por domiciliación. Entre otras, es preciso citar una bonificación del 35% por uso del Punto Limpio (fijo y móvil), otra del 40% para familias numerosas y otra del 100% para familias en situación de riesgo de exclusión social», agrega el Consistorio.
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha asegurado al término del Pleno de este viernes que «la decisión de establecer esta tasa no parte del Ayuntamiento sino de la Unión Europea. Tenemos que ser conscientes de lo que se persigue con ella» y ha continuado afirmando que «no todas y todos los que vivimos en Coslada tenemos que hacer frente a esta tasa y no a todo el mundo le afectará por igual en su economía cotidiana. Por eso, hemos decidido articular medidas que buscan reducir el impacto de esos 12,71 euros al mes y se ha hecho de manera decidida practicando una rebaja del IBI hasta el mínimo permitido».
Viveros también ha explicado que en la Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid se fijaba una cofinanciación del 50% de la administración autonómica para la construcción de las instalaciones de la Mancomunidad del Este en Loeches. Es en este espacio donde, precisamente, se realiza el tratamiento de los residuos. «Sin embargo, hasta la fecha, el Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha olvidado del asunto y no ha aportado un solo euro», de forma que «los aproximadamente 40 millones a los que se comprometió el Gobierno regional, al no cumplir, han tenido que ser soportados de manera íntegra por los municipios que componemos la Mancomunidad del Este y esto, como es evidente, nos ha tocado pagarlo a todas y todos los cosladeños». En este punto, Ángel Viveros ha instado al PP de Coslada a que «deje la estrategia de culpar al Gobierno de España y mire al de la Comunidad de Madrid, para que cumpla con esos 40 millones o haga, como por ejemplo, en Galicia donde la Xunta va a sufragar una parte importante del incremento».
El PP denuncia que la nueva tasa puede llegar a superar los 600 euros
El portavoz del Partido Popular en Coslada, Paco Becerra, ha denunciado que «el alcalde socialista Ángel Viveros ha recuperado la tasa de basuras con la que los vecinos van a pagar desde 60 hasta más de 600 euros por la tasa». «Y es que el Ayuntamiento, gracias a esta medida, va a recaudar casi 6 millones de euros. Tras la rebaja del IBI, que supondrá poco más de 2 millones de euros, el Gobierno municipal dispondrá de 4 millones de euros más en las arcas municipales. Una cifra que, desde el Partido Popular, estamos seguros que la izquierda no va a aprovechar para hacer reformas de gran calado en Coslada. Esperemos que esta tasa no sirva, otra vez más, para subirse los sueldos», ha afirmado el portavoz.
También, Becerra, ha querido aprovechar para «desmentir a todos aquellos que echan la culpa a Europa cuando la realidad es otra distinta. Es así porque la directiva europea establece diversos incentivos para su aplicación y ha sido el propio Pedro Sánchez quien, en ejercicio de sus competencias, ha elegido el sistema más gravoso para los ciudadanos, exigiendo a los Ayuntamientos que apliquen su coste a los particulares».
«El Gobierno de Viveros ha tenido en cuenta, entre los datos para la repercusión de la tasa en los hogares el valor catastral y el número de metros cuadrados de la vivienda y nos parece una grave irresponsabilidad, porque nada tiene que ver. Se trata de implantar un sistema de pago por generación, no de gravar la riqueza potencial, que ya se realiza a través de otros impuestos como el IBI o el IRPF”, ha denunciado el portavoz popular. En definitiva, Becerra ha lamentado que «el Gobierno de Viveros haya rechazado la propuesta del PP y siga adelante con esta cacicada que solo perjudica a los vecinos. Una vez más, ponen las cuestiones ideológicas por encima de los ciudadanos».