A partir de 2026 se contemplan bonificaciones que harán que la nueva tasa baje un 15%
El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha aprobado este viernes la nueva tasa de basuras recogida en la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que obliga a todos los ayuntamientos de España a repercutir en los contribuyentes el coste total de los gastos derivados de la recogida, transporte y tratamiento de residuos, a más tardar en el año 2025. Aunque parte de una normativa europea, lo cierto es que esta normativa no establece una tasa que tengan que pagar los vecinos de esa manera, por lo que muchos ayuntamientos entienden que viola el principio constitucional de autonomía local.
Por tanto, esta ley estatal impone extender la Tasa de Basuras a todos los vecinos, comercios y empresas. Los ayuntamientos que no la tenían, como el de Torrejón de Ardoz, deben aplicarla sin excepción. «Es por ello que, a pesar del compromiso firme y fehaciente del equipo de Gobierno local de Torrejón de Ardoz de no aumentar los tributos y precios públicos, por imperativo legal del actual Gobierno de España se ve obligado a crear la nueva tasa de basuras a más tardar en el año 2025», ha informado el Consistorio.
La Junta de Gobierno Local del 11 de octubre aprobó el proyecto de la ordenanza de la tasa de recogida, transporte y tratamiento de residuos, que ha sido ratificada por el Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz hoy 18 de octubre, la misma fecha en la que otros muchos ayuntamientos la han aprobado, incluyendo los gobernados por PSOE, Mas Madrid, Podemos e IU, como han hecho las ciudades vecinas de San Fernando de Henares ayer, y Coslada en el día de hoy. La nueva tasa ha sido aprobada sin la oposición de ninguno de los tres grupos municipales.
El primer teniente de alcalde y concejal de Obras, Limpieza Urbana, Administración y Contratación, Valeriano Díaz, ha recalcado que «en un ejercicio de hipocresía, PSOE y Más Madrid critican la tasa de basura en Torrejón de Ardoz que ha impuesto el Gobierno de Pedro Sánchez, y en el colmo del cinismo, no se han atrevido a votar en contra de ella porque saben que es una decisión del Gobierno de España del que sus partidos forman parte».
La tasa se distribuirá en función de la superficie y el valor catastral de las viviendas, de tal forma que el 97% de los hogares de Torrejon de Ardoz tendrán que asumir hasta un máximo de 15 euros al mes y solo el 3% de las viviendas de la ciudad pagarán 21 euros al mes por esta tasa.
Para las familias en situación de exclusión social se ha aprobado una bonificación del 90%
A partir de 2026 se contempla para todas las viviendas la bonificación del 10% por el grado de separación alcanzado en el reciclaje de los residuos domésticos en los barrios.
Además, los recibos que se domicilien tendrán una bonificación del 5%, lo que supondrá que esta tasa a partir de 2026 baje un 15% reduciendo el recibo medio por debajo de 13 euros al mes.
«La creación de esta nueva tasa es inoportuna e incómoda para todos, pero no cumplir la ley desatendiendo el imperativo legal del Gobierno de España no es posible. Por eso, en Torrejon de Ardoz, en primer lugar, hemos intentado aprobar una tasa ajustando al máximo los costes del servicio y distribuyéndolos de manera justa entre los vecinos, comercios y empresas. En segundo lugar, paliando la creación de esta nueva tasa manteniendo la bajada del 15% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), y en tercer lugar comprometiéndonos a devolver con mejoras en la ciudad para los torrejoneros este nuevo esfuerzo económico», ha señalado el alcalde, Alejandro Navarro Prieto.
En este sentido, desde el Grupo Popular en el Ayuntamiento de Torrejón han denunciado «la hipocresía y el cinismo» del PSOE de la localidad al proponer una «revisión catastral, que supone hasta doblar el importe del IBI» de las viviendas, plazas de garaje e inmuebles de Torrejón. Una propuesta rechazada por el PP que ha evitado, según afirman, un «subidón» en el IBI de los de los vecinos.