IU acusa al Gobierno municipal del PSOE de improvisación y falta de previsión
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha denunciado que la reapertura del mercadillo municipal el pasado 10 de junio se realizó «sin garantías de seguridad». La portavoz del grupo, María José Pérez Salazar ha lamentado que «la improvisación que caracteriza al Gobierno municipal de José Luis Blanco, ha puesto en peligro la seguridad de la población en unos momentos tan delicados como éste», y asegura que fue el martes 9 a las 22.56 horas, pocos horas antes de la reapertura, cuando los grupos de la oposición recibieron «un protocolo generalista, que es un copia y pega del de otros municipios, y que no recoge las singularidades de nuestro mercadillo».
Pérez Salazar pudo constatar «vendedores montado sus puestos después de las 9 de la mañana, falta de información a la entrada, inexistencia de vallas para crear un pasillo con las que delimitar el acceso a los puestos y garantizar así la distancia de seguridad, aglomeraciones de personas en un mismo puesto sin mantener la distancia recomendada, etc.».
«La mayoría de los municipios, antes de proceder a la reapertura de estos espacios, han elaborado un protocolo que recoge, entre otras muchas cosas, el aforo permitido, el horario del mercadillo, en muchos de ellos, la franja horaria ha sido reducida, fijación de un horario especial para las personas mayores, número exacto de dispositivos de seguridad para evitar aglomeraciones, es decir, cada una de las medidas que deben ser tenidas en cuenta en función de las particularidades del lugar, porque de ello depende la seguridad de las personas en un momento de crisis sanitaria como este», critica la portavoz de IU.
Pérez Salazar manifiesta estar de acuerdo con la decisión de reactivar el mercadillo semanal en una fase de menor riesgo, concretamente la tercera, pero no con las condiciones en las que se ha procedido a su reapertura. «La falta de previsión del Gobierno de Blanco ha provocado una falta de medios considerable, en unos momentos en los que hay que extremarlos para evitar contagios, y lo que es peor, ha puesto en riesgo la salud de las personas que ha acudido al primer día de apertura del mercado. Esperamos que todas estas deficiencias sean subsanadas y que elaboren, con urgencia, un protocolo adaptado a las necesidades de nuestro municipio», denuncia la portavoz de la formación en la localidad.