• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • sábado, 5 de julio de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Diez cofradías, catorce procesiones: Alcalá de Henares presenta su Semana Santa 2025

Diez cofradías, catorce procesiones: Alcalá de Henares presenta su Semana Santa 2025

miércoles, 12 de marzo de 2025 Redacción MiraCorredor

Más de medio centenar de convocatorias, entre procesiones, actos litúrgicos, conciertos y exposiciones, componen la programación de la Semana Santa de Alcalá, declarada de Interés Turístico Nacional  

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado el programa de actos de la Semana Santa de la ciudad 2025, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2019. La primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; y el presidente de la Junta de Cofradías, Gregorio Manzanares, han participado en la presentación de un programa que incluye más de medio centenar de convocatorias, entre procesiones, actos litúrgicos, conciertos de música sacra y procesional, y exposiciones, y en el que se aúnan las voluntades del Ayuntamiento, las hermandades y cofradías, y la Diócesis de Alcalá.


Imágenes: Ayto. de Alcalá.


Ruiz Maldonado ha destacado la importancia de la Semana Santa como «una de las grandes citas en el calendario de la ciudad y, particularmente, en la oferta tan potente que se ofrece en la primavera» y ha subrayado el apoyo de la Comunidad de Madrid «a un acontecimiento que tiene una dimensión turística cada vez más importante». En ese sentido, ha puesto de ejemplo el nuevo Espacio Cultural y Turístico de la Semana Santa de Alcalá, con 25 elementos expositivos y guías en seis idiomas, que se inaugurará en breve en un edificio municipal de la calle Cardenal Sandoval y Rojas y que pasará a incrementar «los recursos y servicios que Alcalá ofrece a sus vecinos y a los visitantes».

Como parte de ese interés en proyectar la imagen de la Pasión complutense, se incluye también la visita que una delegación municipal y cofrade de Alcalá realizará a la ciudad de Cáceres el próximo 22 de marzo, dentro del hermanamiento de las Ciudades Patrimonio Mundial, para compartir sus propuestas y experiencias de Semana Santa. «Nuestra intención es vender esa otra imagen de marca de nuestra ciudad, con la riqueza de su patrimonio religioso y cultural», ha apuntado el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares.


Pregón 


Este sábado 15 de marzo tendrá lugar la apertura oficial de la programación de la Semana Santa con el pregón a cargo de Francisco de Paula Pablos Leguspín, estrechamente vinculado a la Ilustre Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Madrid y Hermano de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Virgen de los Dolores de Chiclana (Cádiz). A partir de las 18:30 horas, el Teatro Salón Cervantes acogerá este acto, que contará con el acompañamiento musical de un quinteto de cuerda de la Banda Sinfónica Complutense.

Como continuación del pregón, y como novedad, el domingo 16 tendrá lugar una misa en la catedral oficiada por el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, a la que seguirá un concierto conjunto entre la Banda Sinfónica Complutense y el Orfeón Complutense del Réquiem de Giuseppe Verdi, una pieza excepcional muy poco ejecutada en nuestro país.

La música será, precisamente, una de las grandes novedades de esta Semana Santa, pues el programa se ha ampliado hasta conformar un ciclo con 16 recitales de música coral y cofrade, a cargo de agrupaciones alcalaínas y también foráneas; algunas de ellas de tanto prestigio como el Regimiento Inmemorial del Rey Nº1, que el 20 de marzo ofrecerá un concierto de marchas procesionales en la Catedral. Otras citas musicales destacadas son el concierto por el XXV aniversario de la Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares este domingo 16 en el Teatro Salón Cervantes; el I Certamen de marchas procesionales En la Esperanza de tu Misericordia en honor al Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia el 30 de marzo; y la décima edición del Festival Benéfico de Música Cofrade La Columna el 4 de abril, entre otros.

El capítulo artístico se completa con la exposición del II Concurso de Carteles de Semana Santa del 4 al 20 de abril, que tendrá como escenario la capilla del Oidor, y al que se añadirán este año como complemento de lujo los dioramas de la pasión diseñados por la Asociación Complutense de Belenistas. Por otra parte, este año se alcanza la cuarta edición del Concurso de Balcones y Escaparates de Semana Santa. Como novedad este año, podrán participar vecinos y comerciantes de todo el centro histórico con sus balcones y comercios engalanados para la ocasión.


Procesiones


Tras una cuaresma repleta de viacrucis, cultos y traslados solemnes de imágenes en los principales templos de la ciudad, el 11 de abril, Viernes de Dolores, arrancarán los días grandes de la Semana Santa, con el protagonismo de diez cofradías penitenciales que llevarán a cabo 14 recorridos procesionales por las principales calles y plazas del centro histórico. Se incluye entre ellos la procesión por la Residencia de Mayores Francisco de Vitoria del Martes Santo, recuperada este año tras su suspensión durante la pandemia.

El mismo Viernes de Dolores por la tarde tendrá lugar la primera procesión, a cargo de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan.

El Domingo de Ramos, 13 de abril, se abrirá por la mañana con el tradicional recorrido de la Borriquilla, que este año le toca organizar a la Cofradía del Jesús de Medinaceli, y la bendición de las palmas en el patio de Armas del Palacio Arzobispal. Ya por la tarde, la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista realizará su estación de penitencia. En ella, como novedad, aparecerá por primera vez la imagen de la Virgen.

El Lunes Santo, 14 de abril, procesionará la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados, María Santísima de las Angustias y Señor de la Divina Misericordia en las Negaciones de Pedro.

Y el Martes Santo, además de la cita procesional por la explanada de la Residencia de Ancianos, por la noche tendrá lugar el tradicional Vía Crucis de la Catedral con el Cristo de la Cruz a Cuestas por las calles del Centro.

El Miércoles Santo, 15 de abril, a la caída de la tarde, iniciarán sus estaciones de penitencia la Cofradía del Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo, y Nuestra Señora de la Misericordia, y la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo.

En la tarde-noche del Jueves Santo, 16 de abril, procesionarán, como es tradicional, la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza, y la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.

El Viernes Santo, 18 de abril, concentrará el mayor número de estaciones de penitencia de la Pasión alcalaína. A las 6 de la mañana comenzará la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan. Por la tarde, las protagonistas serán la Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y, de nuevo, la Cofradía de Jesús Nazareno de Medinaceli. Y pondrá el broche a la jornada la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores.

La última estación de penitencia se celebrará en la mañana del Domingo de Resurrección, 20 de abril, con la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Nuestra Señora de la Salud, el Perpetuo Socorro y San Diego de Alcalá. Pincha aquí para consultar toda la programación.

Facebook Twitter
Siguiente Mejorada del Campo extrema la vigilancia en los ríos y evacúa a 35 personas
Anterior La Comunidad de Madrid construirá tres nuevos institutos públicos en Vallecas, El Cañaveral y Valdebebas con 3.000 nuevas plazas 


Lo último

5 Jul 15:09
Sucesos

Nuevas restricciones en Azuqueca y Alovera por el humo tóxico del incendio

5 Jul 9:23
Sucesos

Desactivada la alerta por humo tóxico en Alcalá y Meco tras el incendio en Azuqueca

4 Jul 21:32
Sucesos

Alerta por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de baterías de litio en Azuqueca

4 Jul 20:07
Sucesos

Un incendio en una vivienda de Guadalajara destapa un cultivo de marihuana con más de 500 plantas

4 Jul 19:59
Sucesos

Grave un motorista tras salirse de la vía en la M-404 en Torrejón de Velasco

4 Jul 16:14
Sucesos

Prisión provisional para la madre de la bebé hallada muerta en el vertedero de Loeches

4 Jul 16:00
Sucesos

El juez envía a prisión al detenido por la presunta violación de una joven en Alcalá de Henares

4 Jul 15:38
Sucesos

La autopsia confirma que Abderrahim murió por asfixia en Torrejón tras ser reducido por un policía


Lo más visto

Nuevas restricciones en Azuqueca y Alovera por el humo tóxico del incendio

Nuevas restricciones en Azuqueca y Alovera por el humo tóxico del incendio

5 Jul 2025
Desactivada la alerta por humo tóxico en Alcalá y Meco tras el incendio en Azuqueca

Desactivada la alerta por humo tóxico en Alcalá y Meco tras el incendio en Azuqueca

5 Jul 2025
Alerta por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de baterías de litio en Azuqueca

Alerta por una nube tóxica tras el incendio de una fábrica de baterías de litio en Azuqueca

4 Jul 2025
Un incendio en una vivienda de Guadalajara destapa un cultivo de marihuana con más de 500 plantas

Un incendio en una vivienda de Guadalajara destapa un cultivo de marihuana con más de 500 plantas

4 Jul 2025
Grave un motorista tras salirse de la vía en la M-404 en Torrejón de Velasco

Grave un motorista tras salirse de la vía en la M-404 en Torrejón de Velasco

4 Jul 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net