Desde inicio de la sexta ola se han detectado 467.500 nuevos casos en la región, con una edad media de 39 años
El 68,9% de los hospitalizados desde que comenzó la sexta ola del COVID-19 en la Comunidad de Madrid, a mediados del pasado mes de octubre, contaba con la pauta completa de vacunación, según se recoge en el último informe epidemiológico de la Consejería de Sanidad del Gobierno regional.
Además, el 71,5% de los contagiados durante la sexta ola contaba con la pauta completa. Desde el 18 de octubre, inicio de la sexta ola, hasta el pasado 16 de enero, se han detectado 467.500 nuevos casos en la región, con una edad media de 39 años.
De los 431.327 casos correspondientes a los grupos poblacionales de vacunación, el 71,5% había completado la pauta previamente a su diagnóstico, el 8,3% no la había completado y el 20,2% corresponde a no vacunados.
Por su parte, de los 6.085 casos que han requerido ingreso hospitalario, con una media de edad de 67 años, el 68,9% tenía pauta completa, el 26,5% no estaba vacunado y el 4,6% no tenía la pauta completa.
En la sexta ola, en la que ha predominado la variante ómicron, el riesgo de ingreso en las unidades de cuidados intensivos ha sido tres veces inferior (67,1%) respecto a la quinta ola, en la predominó la variante delta.
Según el informe, en el caso de contar con las tres dosis, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 82,9% y en un 91,6% en cuidados intensivos, porcentajes que se sitúan en el 67,2% (hospital) y en el 79,4% (UCI) en el caso de tener dos dosis. Finalmente, la reducción del riesgo con una dosis es del 55,7% para la hospitalización y del 75,3% para el ingreso en UCI. Durante la sexta ola, 38.291 casos han sido reinfecciones, de las que 176 corresponden a personas que han pasado la enfermedad en tres ocasiones.
En los últimos 14 y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas a personas de 25 a 44 años y de 15 a 24 años, con 3.139,6 y 2.894,9 casos por 100.000 habitantes, respectivamente, en el primer caso y de 1.457,3 y 1.302,0 casos por 100.000 en el segundo.
En los mayores de 80 años, en la última semana, los casos se han incrementado en un 15%, mientras que en el caso de los menores de 14 años se registraron aumentos del 27,4% para los menores de 2 años, del 80,5% para los de 2 a 4 años y del 22,5% para los de 5 a 14 años.
En concreto, en la última semana la mayor incidencia acumulada a 14 días se registra entre los menores de 2 años, con 2.310,3 casos por cada 100.000 habitantes, seguido del grupo de 40 a 49 años, con 1.506 casos, y de los de 30 a 39 años, con 1458,1.
Por el contrario, la menor incidencia a 14 días se registra entre personas de 70 a 79 años, con 682,8 casos por cada 100.000 habitantes, por detrás de los menores de 2 a 4 años, con 818, los de 60 a 69 años, con 836,6, y los mayores de 80 años, con 1078,2.