El sistema comienza en fase de pruebas para llegar a todos los centros de salud y hospitales de la región antes de que finalice el año
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó ayer en Coslada el sistema de videoconsulta a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, que comienza en los hospitales públicos de El Escorial y del Henares, en Coslada, y estará disponible en toda la red pública de hospitales y centros de salud antes de que finalice este año 2022. Así funciona:
Desde el pasado mes de diciembre funciona como piloto en los servicios de Dermatología, Endocrinología, Medicina Interna y Psiquiatría del Hospital de El Escorial y ahora se activará también en el Hospital del Henares, en las consultas de Endocrinología, Medicina Interna, Neumología, Nefrología y Dermatología.
Además, se implementará próximamente en los centros de salud de Torres de la Alameda y Loeches, además de en los consultorios locales de Los Alpes, Adelfas, Baviera, Griñón, Navas del Rey, Torrelaguna, Colmenar de Oreja y Alpedrete, y se extenderá progresivamente al resto de centros de salud de la Comunidad de Madrid.
Una vez analizada la experiencia, se llevarán a cabo las mejoras que se hayan identificado en los protocolos y sistemas de información, para comenzar la extensión progresiva de este servicio a todos los centros de salud y hospitales. El objetivo es culminar su implantación en toda la red en el segundo trimestre del año 2022.
Así, la Comunidad de Madrid pone en marcha una nueva funcionalidad pionera en España dentro de la Tarjeta Sanitaria Virtual que permitirá la realización de videoconsultas de los profesionales sanitarios -médicos, enfermeros, matronas, fisioterapeutas, psiquiatría o trabajadores sociales-, con los pacientes, tanto en Atención Primaria como en hospitalaria.
En una primera fase será prescrita por el profesional sanitario en centros de salud y en los hospitales acogidos al programa piloto, y en una segunda etapa podrá ser solicitada por el propio paciente siempre que esté indicada para su patología o seguimiento de tratamiento. En este sentido, se está trabajando con los profesionales para establecer en qué procesos estará indicada.
De igual modo, se formará a los profesionales implicados en el uso de nueva herramienta y con su participación se irán ampliando los protocolos de los procesos en los que va a estar indicada.
El nuevo servicio de atención telemática será complementario a los de atención presencial y telefónica, este último impulsado durante la pandemia en la región.
Como explicó ayer Díaz Ayuso, con este sistema un dermatólogo podrá vigilar una mancha en la piel sin necesidad de que el ciudadano salga de casa, se podrá seguir de cerca a un paciente inmunodeprimido, un psiquiatra podrá hacer seguimiento sin necesidad de que tenga que haber desplazamientos o se podrá recetar a un hipertenso sin que éste tenga que acudir al centro de salud.