• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • miércoles, 9 de julio de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
El Hospital del Henares, referencia internacional gracias a su sistema de alertas tempranas de constantes vitales 

El Hospital del Henares, referencia internacional gracias a su sistema de alertas tempranas de constantes vitales 

jueves, 19 de octubre de 2023 Redacción MiraCorredor

El hospital destaca que desde que se implantó este sistema, el riesgo de paradas cardiorrespiratorias ha disminuido

La industria de la salud genera el 30% de los datos del mundo, cifra que ascenderá al 36% en 2025 según un estudio RBC Capital Markets1. Se estima que de media cada paciente genera anualmente un mínimo de 80 megabytes de datos clínicos, que incluyen lecturas de sensores, notas clínicas, pruebas de laboratorio, etc2. En el caso de los pacientes ingresados, el volumen de datos que se generan es aún mayor, dado que están conectados a diversos aparatos que monitorizan su situación y miden sus constantes vitales.

En este contexto, cada vez son más las iniciativas destinadas a aprovechar esta información para mejorar la atención al paciente, prevenir riesgos y optimizar la toma de decisiones. Un ejemplo de ello son los sistemas de seguimiento y activación, como el National Early Warning Score (NEWS2), que requiere comunicación y colaboración entre los miembros del equipo asistencial3,4, y que el Hospital del Henares, en colaboración con Baxter, ha tomado como referencia para desarrollar el HEWS (Henares Early Warning Score), su propio protocolo de actuación. 

Este se basa en un sistema de alertas mediante el que monitorizan las constantes vitales de los pacientes durante su estancia en el centro. «HEWS ha permitido reducir el número de paradas cardiorrespiratorias y la carga de trabajo de los empleados, así como anticiparse a complicaciones y evitar tratamientos más invasivos», explica el doctor Federico Gordo Vidal, jefe de servicio de la UCI del Hospital del Henares.

Una delegación de profesionales sanitarios de Milán (Italia) ha visitado esta semana el Hospital del Henares, en Coslada, para conocer esta herramienta de valoración objetiva enfermera. La comitiva ha sido recibida por el equipo directivo del centro, y han podido observar y aprender los protocolos de actuación del hospital y cómo su sistema de alertas ayuda al personal sanitario a anticiparse al empeoramiento de los pacientes. «El interés de la visita es ver cómo desarrollamos nuestro modelo de trabajo de UCI sin paredes», declara el doctor Gordo. «Tienen interés en cómo integramos a los diferentes equipos profesionales y los distintos sistemas de historia clínica electrónica además de todo el sistema de alertas», añade.


Imágenes: Hospital del Henares.


Cómo funciona HEWS

Los pacientes ingresados en el Hospital del Henares son monitorizados diariamente para conocer y comparar sus constantes vitales durante el tiempo que permanecen en el centro. Las constantes que se tienen en cuenta son la frecuencia cardíaca, la presión arterial sistólica, la saturación del oxígeno, la frecuencia respiratoria del paciente y el estado mental, que puede variar desde alerta hasta apático o confuso.

Los datos se vuelcan en la historia clínica electrónica mediante la lectura de la pulsera del paciente. Estos valores, dependiendo de la desviación que tengan, dan una suma que marca el protocolo de actuación.

En función de los resultados obtenidos por el algoritmo se establecen tres niveles de intervención:

  • Un valor de 0 a 3 significa únicamente seguir con la toma de constantes.
  • Un valor de 3 a 7 significa avisar al médico responsable o a Medicina Interna, en caso de que sea una guardia.
  • Si el valor es superior a 7 el sistema comunica directamente el aviso a médicos de UCI.

Con este sistema se minimizan los errores de transcripción y se facilita la consulta en tiempo real, pero también se ayuda a prevenir futuras complicaciones. Un reflejo de ello es que los médicos del hospital han constatado que, desde que se implementó el uso de HEWS, el riesgo de paradas cardiorrespiratorias ha disminuido. 

Otra de las ventajas de este sistema es la disminución de carga de trabajo de los equipos, dado que pueden detectar las complicaciones de forma precoz, destacan desde el centro sanitario. Esto les permite, con un cambio de medicación o un reajuste más simple en el tratamiento, evitar actuaciones más agresivas e invasivas en un futuro con un empeoramiento que no habrían detectado en el paciente sin el sistema de alerta temprana. De esta forma, los sanitarios pueden dedicar más tiempo al cuidado directo del paciente, lo que se traduce en una mejor atención y más eficiencia.

Tanto en el caso de HEWS, como en el de otras iniciativas similares que tratan de mejorar el pronóstico del paciente y reducir la carga de trabajo de los sanitarios mediante un sistema de alertas tempranas, es imprescindible una buena comunicación y coordinación que garantice el correcto funcionamiento de los flujos de trabajo. El equipo debe de estar alineado y en constante colaboración para dar sentido a todos los datos que apoyan y optimizan la toma de decisiones. Para ello es imprescindible una figura de coordinador y habilidades no técnicas como el trabajo en equipo y el liderazgo, detallan desde el hospital.

La integración de las tecnologías digitales y la atención conectada se ha vuelto más crítica que nunca en el panorama sanitario. La pandemia de COVID-19 ha puesto aún más de relieve la necesidad de aprovechar las herramientas digitales para hacer frente a los retos existentes e impulsar un cambio sin precedentes en la prestación de asistencia sanitaria, añaden.


 

Facebook Twitter
Siguiente Detenido por engañar a un vecino de Coslada mediante la estafa del «hijo en apuros»
Anterior La Comunidad de Madrid invierte 96,5 millones para los 2.045 nuevos profesores incorporados este curso


Lo último

8 Jul 22:52
Sucesos

Muere un motorista de 24 años tras chocar con un coche en Madrid

8 Jul 22:10
Lo último

Madrid ya ha finalizado 688 viviendas de alquiler asequible en El Cañaveral

8 Jul 20:50
Sucesos

Khaley, la niña de Torrejón secuestrada por su padre y prometida en matrimonio en Egipto

8 Jul 14:21
Sucesos

El Supremo confirma casi 9 años de cárcel para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez y guardaba un arsenal

8 Jul 13:48
Ojo!

San Fernando de Henares alerta del «abrazo cariñoso» para robar a personas mayores

8 Jul 13:36
Salud

Ayuso anuncia 280 euros extra al mes para enfermeras de centros de difícil cobertura

8 Jul 13:13
Sucesos

El incendio de Azuqueca que provocó una nube tóxica sigue sin extinguir

8 Jul 12:56
Sucesos

Herido grave un trabajador en Vicálvaro tras un desprendimiento de tierra mientras cavaba una zanja


Lo más visto

Muere un motorista de 24 años tras chocar con un coche en Madrid

Muere un motorista de 24 años tras chocar con un coche en Madrid

8 Jul 2025
Madrid ya ha finalizado 688 viviendas de alquiler asequible en El Cañaveral

Madrid ya ha finalizado 688 viviendas de alquiler asequible en El Cañaveral

8 Jul 2025
Khaley, la niña de Torrejón secuestrada por su padre y prometida en matrimonio en Egipto

Khaley, la niña de Torrejón secuestrada por su padre y prometida en matrimonio en Egipto

8 Jul 2025
El Supremo confirma casi 9 años de cárcel para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez y guardaba un arsenal

El Supremo confirma casi 9 años de cárcel para el hombre que quiso matar a Pedro Sánchez y guardaba un arsenal

8 Jul 2025
San Fernando de Henares alerta del «abrazo cariñoso» para robar a personas mayores

San Fernando de Henares alerta del «abrazo cariñoso» para robar a personas mayores

8 Jul 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net