Tras producirse un descenso de casos y de la incidencia acumulada en los últimos 14 días
A partir del lunes, a las 00.00 horas, la Comunidad de Madrid levanta las restricciones de movilidad establecidas en las zonas básicas de salud confinadas en Coslada y Arganda del Rey, según ha anunciado el consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero.
Esto significa que las restricciones perimetrales establecidas por el Gobierno regional en la zona básica de salud de Valleaguado, en Coslada, y en la zona correspondiente al Centro de Salud situado en el Camino del Molino, de Arganda, que permanecían activas desde el pasado 12 de octubre, dejarán de estarlo.
La decisión se debe al descenso de contagios registrados y al descenso de la cifra de incidencia acumulada de casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días en estas dos zonas básicas de salud.
Tras conocerse la decisión, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha mostrado su «preocupación» porque lo que puede ser considerado una buena noticia «va acompañado de unos datos de tasa de contagios que siguen siendo muy preocupantes y, aunque han descendido, se sitúan en niveles aún muy elevados».
En concreto, en Coslada de media la incidencia acumulada en los últimos 14 días está en los 356,55 positivos por cada 100.000 habitantes, un dato que, a juicio del regidor, «nos obliga a todos y a todas a estar en situación de alerta y cumpliendo rigurosamente las medidas de seguridad que marcan autoridades y expertos sanitarios y científicos para evitar la expansión de la pandemia».
Al margen de lo anterior, entre otras decisiones, la Comunidad de Madrid ha anunciado hoy restricciones de movilidad en 32 nuevas zonas básicas de salud que entrarán en vigor el lunes y una especie de «toque de queda» nocturno para toda la región entre las 00:00 y las 06:00 horas, además de otras medidas que afectan también a todos los municipios madrileños, como hemos contado aquí en MiraCorredor.
Nuevas medidas para toda la región
Entre las 00:00 horas y las 6:00 horas las reuniones sociales o familiares se limitarán a convivientes, salvo motivos de asistencia, cuidado a mayores, enfermos, dependientes o personas con discapacidad, por causa de fuerza mayor o situación de necesidad o por cuestiones laborales.
En el resto de horas se sigue aplicando en toda la Comunidad de Madrid el límite de 6 personas máximo en la participación en agrupaciones para el desarrollo de cualquier actividad o evento de carácter familiar o social, tanto en espacios públicos como privados, salvo que se trate de convivientes.
También en toda la Comunidad de Madrid, la hostelería, restauración, cines, teatros, auditorios, circos de carpa, salas multiusos polivalentes, establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, instalaciones deportivas, parques, jardines, y establecimientos de juegos y apuestas deberán cerrar como máximo a las 00:00 horas y no podrán abrir antes de las 06:00 horas. En el caso de la hostelería y restauración no podrán admitir clientes a partir de las 23.00 horas.
Todos los establecimientos comerciales, minoristas y de prestación de servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 6:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.
Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, se establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, se suspende el servicio en barra.
Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes, las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada al 60%.