La red de Cercanías registra más de 230 incidencias en lo que va de año, problemas que afectan especialmente a los vecinos del Corredor del Henares
Cercanías Madrid volvió a registrar ayer otra mañana de caos con cinco líneas afectadas, viajeros atrapados a oscuras durante una hora y media en el túnel de Recoletos, andenes y trenes llenos y largas esperas para llegar al trabajo o a la universidad, una imagen que se volvió a repetir y que es constante en toda la red dependiente del Ministerio de Transportes del Gobierno de España.
A pesar de que las continuas incidencias afectan de lleno a los miles de usuarios del Corredor del Henares, y de que en 2018 levantaron la voz contra el Gobierno de Rajoy por los problemas en Cercanías, en esta ocasión los alcaldes socialistas de la comarca mantienen un atronador silencio, pese a que en otros asuntos como la sanidad o el Metro se han mostrado combativos con la Comunidad de Madrid.
Un silencio que desde el PP han denunciado. «Otro día más demoras e incidencias en los trenes de Cercanías Madrid. Urge ya que el Gobierno de Pedro Sánchez invierta en la red de Cercanías. Desde el PP de Alcalá lo hemos vuelto a exigir esta misma semana. Mientras, el PSOE de Javier Rodríguez Palacios calla», han escrito los populares de Alcalá de Henares en Twitter.
La portavoz del PP complutense, diputada regional y candidata a la Alcaldía, Judith Piquet, considera que «el alcalde «no empatiza ni se preocupa por lo que están sufriendo los alcalaínos que se desplazan para trabajar o a estudiar, porque él solo se desplaza en el coche oficial». «Y por supuesto, de exigir al Gobierno de Sánchez ni hablar, como siempre».
❌ Otro dia más demoras e incidencias en los trenes de @CercaniasMadrid. Urge ya que el Gobierno de Pedro Sánchez invierta en la red de Cercanías.
Desde el PP de Alcalá lo hemos vuelto a exigir esta misma semana. Mientras, el @PSOEAlcaladeH de @javiRpalacios calla. https://t.co/Y2tq99cWua
— PP Alcalá de Henares (@ppdealcala) February 16, 2023
Un caos que se repite casi a diario sin que desde el Ministerio de Transportes se pongan soluciones, tal y como denuncia la Comunidad de Madrid, que ha vuelto a pedir una reunión urgente con la ministra, como ya hizo por carta la semana pasada. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha enviado una carta a Raquel Sánchez reclamando «soluciones e inversiones».
En este sentido, el consejero madrileño de Transportes, David Pérez, ha lanzado hoy un ultimátum al Gobierno: o recibe hoy una respuesta a la exigencia de una reunión y negocia un fondo mínimo de 2.000 millones de inversión en la red o estudiará acciones legales, aunque ha fijado como objetivo recuperar los 5.000 millones que había planteado el Gobierno de Rajoy antes de ser depuesto por la moción de censura.
Pérez ha subrayado que el problema se debe a la falta de inversión en la renovación de trenes y sistemas, una posible causa que también señaló el sindicato UGT. El consejero ha recordado que se han registrado más de 230 averías en lo que llevamos de 2023, lo que implica unas cinco incidencias al día, por una falta de inversión que «está poniendo en peligro la integridad de las personas», ha dicho.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, también ha pedido al Gobierno «que invierta y mejore la coordinación de este servicio fundamental para cientos de miles de ciudadanos» y, ayer en la Asamblea, criticó al PSOE que apoyen a Pedro Sánchez cuando deja «desnuda» a la región y a la «clase obrera» que utiliza Cercanías «ante el colapso sistemático y diario» en el servicio.