El PP aporta nuevos datos este martes y el Ayuntamiento responde
Según informa el diario ABC, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado en coalición por el PSOE y Somos Alcalá (Podemos), concedió dos subvenciones a asociaciones constituidas por miembros de Somos Alcalá.
Las ayudas públicas, de 9.250 y 3.500 euros y destinada a financiar proyectos de participación ciudadana, fueron adjudicadas por una comisión formada íntegramente por ediles de la formación morada en el municipio.
La Intervención General del Consistorio detectó algunas irregularidades en el proceso, como la ausencia de los criterios de puntuación en la elección o sufragar bienes exentos por ley.
El dinero entregado en estas y otras tres subvenciones, que alcanza los 40.000 euros, proviene de la cuantía que el Consistorio se ahorra tras la bajada de sueldos de los seis concejales del partido. No obstante, apunta ABC, esta cantidad no procede de la nómina de los ediles, como ocurre en las donaciones personales que se hacen en otras corporaciones, sino de las arcas municipales.
Una de las adjudicatarias fue la Asociación Simbiosis, dotada con 9.250 euros para el proyecto Alcalá con Iniciativas, mapeo de iniciativas. Entre los integrantes de la entidad figuran dos de los candidatos de la marca municipal de Podemos a las elecciones del 24 de mayo de 2015: Ignacio Gómez Guerrero, que concurrió en el número 11 de la lista, y María Rodríguez Mazzei, en el puesto 24. Esta asociación participó en la creación de una moneda social en la localidad, bautizada como Chusky, que también fue apoyada por el Ayuntamiento de Alcalá.
La segunda ayuda bajo sospecha es la recibida por la Asociación Ciudades Kyosei, de Kyopol, para el proyecto Fortalecimiento de las capacidades comunicativas de los colectivos ciudadanos de Alcalá de Henares.
La entidad, asociada al 15-M, recibió un total de 3.500 euros; 1.750 para gasto corriente y 1.750 para inversión. Cuenta con once socios y está representada por Pedro Prieto Martín, que participó en las primarias y forma parte de Somos Alcalá. En algunos de los vídeos de Kyopol se utiliza a Podemos en Alcalá de Henares como ejemplo.
El PP insiste y exige explicaciones
Además, según denuncia el PP complutense este martes, el vicepresidente de Kyosei, Javier Bardón, incluye en su curriculum que fue coordinador de la campaña de Somos; y uno de los representantes, Ramón Nausía, ha sido responsable de comunicación de la formación.
Según el PP, en 2014, Kyosei registró y pagó los dominios de las páginas web de Podemos Alcalá y de Ganemos Alcalá, tal y como reflejan las cuentas de la propia asociación.
El portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Víctor Chacón, señala que «sorprendentemente, el proyecto social para el que Kyosei recibe subvención de dinero público es el mantenimiento de dos páginas web que llevan en funcionamiento varios años: www.agendadelhenares.org, para informar de eventos de la ciudad con un claro sesgo político, y http://cuida.alcala.org, que replica lo que ya hace el Ayuntamiento con el Plan 24-48h».
Chacón recuerda que «la Ley establece la obligación de abstención en las decisiones cuando existe relación que pueda suponer un conflicto de interés. En este concurso público, Somos Alcalá no sólo no se ha abstenido tal y como marca la Ley, sino que ha actuado de forma determinante para que las subvenciones acaben en una asociación que sólo cuenta con 11 socios y cuya dirección la forman miembros destacados del propio partido».
Por último, el portavoz del Grupo Popular cree que la actitud de Somos Alcalá de considerar que esta información es falsa o que es parte de una campaña «no es más que una falta de respeto a los vecinos. Al margen de las cuestiones legales, es evidente que ha habido una falta de ética en las decisiones y que Somos Alcalá ha repartido dinero público entre sus allegados».
El Ayuntamiento responde
El Ayuntamiento de Alcalá, por su parte, niega las acusaciones y considera que la adjudicación de las ayudas a las entidades sociales ha sido «legal y transparente».
Apunta el Consistorio en un comunicado que el proceso de adjudicación ha seguido «criterios objetivos de imparcialidad y transparencia y ha sido respaldado en todo momento por los técnicos municipales del Consistorio».
El Ayuntamiento afirma que la Comisión Evaluadora creada con motivo de estas subvenciones, «no estaba en absoluto formada íntegramente por ediles de Somos Alcalá». Dicha comisión- explica- «contaba, además, con la participación añadida de hasta cinco técnicos municipales adscritos a diferentes áreas o concejalías, que han ejercido labores de valoración de los distintos proyectos presentados, atendiendo a criterios de imparcialidad y puntuándolos según las bases creadas a tal efecto, que fueron hechas públicas con antelación a la celebración del concurso».
Por último, recalca que «todos los proyectos concurrentes a estas subvenciones (que sobrepasaron las 25 propuestas sociales) debían cumplir los requisitos marcados en las bases públicas. Todos ellos han sido evaluados y revisados cuidadosamente atendiendo a los criterios señalados, en igualdad de oportunidad y con todas las garantías. Un total de 5 proyectos resultaron finalistas y concesionarios de las subvenciones por un valor total de 40.000 euros procedentes de la renuncia salarial del grupo de concejalas y concejales de Somos Alcalá».