El líder del PP ha lamentado que el Gobierno no quiera bajar el IVA de los alimentos y productos básicos con la cesta de la compra más cara de los últimos 40 años
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este jueves tiempo para analizar las medidas fiscales anunciadas por el Gobierno de coalición, aunque ya ha adelantado que la bajada de impuestos es «decepcionante y escasa» y carece de sensibilidad con las rentas medias y bajas.
«Si el Gobierno aplica lo que ha dicho esta mañana los españoles han de saber que no le van a rebajar sus impuestos en el año 2022», ha dicho el líder de la oposición tras conocer las medidas anunciadas este jueves por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Según Feijóo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha actuado con «improvisación» y además «ha decidido no bajar los impuestos en el año 2022 cuando tiene el récord de recaudación más alto de los últimos años, unos 30.000-32.000 millones de euros», ha apostillado.
El líder de los populares también ha apuntado que las clases medias tampoco van a tener ningún tipo de rebaja de impuestos, según la propuesta hecha pública por la ministra, que una reducción del IRPF a las rentas inferiores a 21.000 euros.
En su opinión, el Gobierno «no tiene la mínima sensibilidad con las rentas medias y con las rentas bajas, a las que se les ha dicho no a la rebaja de impuestos en este año 2022» con la inflación disparada.
Durante su intervención, en un acto en Vigo, ha lamentado que el Gobierno haya rechazado bajar el IVA a los alimentos como pedía su partido, y ha sostenido que el Ejecutivo «sigue teniendo la lista de la compra más alta de los últimos 40 años» en España.
La reforma fiscal del Gobierno
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves un «impuesto de solidaridad» para fortunas de más de 3 millones de euros, deducible en el impuesto de patrimonio y que afectará a 23.000 contribuyentes, un 0,1% del total.
En rueda de prensa para presentar el paquete de medidas fiscales del Gobierno, Montero ha detallado que el nuevo impuesto, que estará en vigor durante los ejercicios 2023 y 2024, tiene un potencial de recaudación de 1.500 millones de euros.
El nuevo impuesto a las grandes fortunas tendrá tres tramos: un tipo del 1,7% para patrimonios de entre 3 y 5 millones; 2,1% para patrimonios de entre 5 y 10 millones, y 3,5% para patrimonios de más de 10 millones de euros, ha explicado la ministra.
Además, el Gobierno elevará un punto, hasta el 27%, la tributación de las rentas del capital en el IRPF superiores a 200.000 euros, y para las plusvalías superiores a 300.000, se elevará hasta el 28%, dos puntos. Con esta medida, que afectará a 17.814 contribuyentes, espera recaudar 204 millones.
Junto con esta subida a las rentas altas, el Gobierno también aprobará medidas en el IRPF para favorecer a las rentas medias y bajas, elevando hasta 21.000 euros el beneficio fiscal que actualmente se aplica en las rentas de hasta 18.000 euros.
Esta medida va a suponer un ahorro de 1.881 millones de euros y beneficiará al 50% de los contribuyentes. Asimismo, las rentas del trabajo a partir de 15.000 euros (1.000 euros más que ahora) estarán exentas del pago del IRPF.
También en este impuesto, se elevará un 5% el rendimiento neto de módulos para los autónomos y se incrementa del 5% al 7% la reducción para gastos deducibles de difícil justificación en la tributación en régimen de estimación directa simplificada.
La medidas beneficiará a más de 577.000 empleados por cuenta propia, que se ahorrarán 184 millones de euros. El paquete fiscal presentado hoy por la ministra Montero también incluye cambios en el Impuesto sobre Sociedades.
En concreto, se rebaja el tipo nominal del 25% al 23% para las pequeñas empresas con una cifra de negocios inferior a un millón de euros. El impacto económico es de 292 millones de euros y se beneficiarán más de 400.000 empresas.
Igualmente, en este tributo se limitará al 50% la posibilidad de compensar las pérdidas de las filiales en los grupos consolidados, que afectará a 3.609 grandes empresas y tendrá un carácter temporal. Con esta medida, Hacienda espera recaudar 2.439 millones entre 2023 y 2024.