• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • viernes, 9 de mayo de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
Hallan seis lanchas semirrígidas en Guadalajara de una red dedicada a la fabricación de cigarrillos 

Hallan seis lanchas semirrígidas en Guadalajara de una red dedicada a la fabricación de cigarrillos 

sábado, 12 de marzo de 2022 Redacción MiraCorredor

La Policía Nacional ha desmantelado la red que contaba con una fábrica clandestina de cigarrillos con capacidad para producir 57.600 cajetillas al día

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado de Bulgaria, han desmantelado una macrofábrica clandestina de cigarrillos. La organización disponía de cuatro naves industriales; una de ellas, localizada en Zaragoza que operaba como centro de producción, mientras que las otras tres –ubicadas en Zaragoza, Guadalajara y Madrid- eran empleadas como naves de seguridad. Contaban con la maquinaria necesaria para llevar a cabo las dos fases completas de una fábrica de tabaco. Los agentes han detenido a 20 personas, desmantelando así una organización criminal perfectamente organizada y jerarquizada, y fruto de los registros realizados han intervenido numeroso material capaz de producir 2.000.000 de cajetillas de cigarrillos.

Las pesquisas se iniciaron gracias al intercambio de información entre la Policía Nacional y las autoridades policiales de Bulgaria. Los agentes tuvieron conocimiento de la existencia en España de una organización criminal, liderada por ciudadanos búlgaros y presuntamente dedicada al contrabando de mercancías prohibidas.

Tras meses de arduas investigaciones, los agentes identificaron una amplia estructura criminal perfectamente organizada y jerarquizada, que tenía a su disposición cuatro naves industriales -en las provincias de Zaragoza (2), Guadalajara y Madrid-, que la dotaban de una gran capacidad de producción y seguridad. Además, las naves se encontraban ubicadas en polígonos industriales con gran actividad empresarial, lo que favorecía que sus actividades ilícitas pasaran inadvertidas.

Una nave como centro de producción y tres naves de seguridad

Con el avance de la investigación, los agentes detectaron hasta cuatro espacios empleados por la organización para llevar a cabo su actividad ilícita. El primero de ellos, se trataba de una nave industrial de grandes dimensiones -ubicada en un polígono industrial de Zaragoza- que el entramado utilizaba como centro de producción de grandes cantidades de cajetillas de tabaco. Estaba perfectamente acondicionada y disponía de numerosa maquinaria especializada así como de diferentes espacios de producción.

Además la organización contaba con otra nave en la misma ciudad, pero en un polígono industrial distinto, empleada para hacer los trasvases de las cajetillas de tabaco ya elaboradas a furgonetas para su posterior distribución. Esta segunda nave era utilizada como un espacio de seguridad donde dejaban «enfriar» la mercancía hasta poder garantizar su distribución con seguridad, evitando que se pudiera establecer cualquier relación entre el lugar desde el que se pretendía distribuir el material y el centro de producción.

Por otra parte, el entramado tenía arrendada otra nave en Guadalajara al objeto de ocultar los vehículos encargados de llevar a cabo la distribución. En su interior disponían de un remolque de grandes dimensiones así como de seis lanchas semirrígidas con envoltorios de restos de hachís.



Por último, en un polígono industrial de Humanes (Madrid) contaban con un espacio destinado a recibir toda la materia prima –tanto los materiales imprescindibles para fabricar los cigarrillos y las cajetillas, como aquellos necesarios para el acondicionamiento de la nave de producción-. La existencia de esta última nave aumentaba la seguridad y salvaguardaba el centro de producción, que es donde se enviaba el material, no sin antes adoptar múltiples y diversas medidas de seguridad.

Las gestiones policiales practicadas también permitieron identificar a los miembros del entramado criminal, algunos de los cuales pernoctaban en el interior de las naves industriales con el objetivo de custodiar los materiales que se encontraban en su interior.

Disponían de instalaciones y maquinaria capaces de producir 57.600 cajetillas de cigarrillos diarias

Los bienes inmuebles arrendados por la organización -así como su estructura y jerarquización- reflejaban el potencial económico de la misma, que reflejaba una gran especialización tanto de sus miembros como de sus instalaciones.

La nave de producción de Zaragoza contaba con unas instalaciones y materiales capaces de producir 57.600 cajetillas de cigarrillos al día. Los agentes identificaron al encargado de dicha producción, resultando ser un ciudadano búlgaro que dirigía tanto las labores de mantenimiento de la maquinaria como el acondicionamiento de la nave. Estas funciones recaían en dos ciudadanos de origen colombiano, que eran los encargados de instalar la maquinaria necesaria para la producción de cigarrillos así como de aislar acústicamente el lugar.

La maquinaria instalada formaba parte de una cadena de producción con dos fases completas y perfectamente diferenciadas, desde que se recibe la hoja de tabaco hasta que salen los master o cajones dispuestos en palés para su venta. Por un lado, disponían de maquinaria para cortar, picar, secar y almacenar la hoja de tabaco. Por otro, también contaban con las herramientas necesarias para fabricar los paquetes de 20 cigarrillos y el cartonaje con la serigrafía de una conocida marca. Esto les permitía confeccionar las cajetillas, plastificarlas y agruparlas de 10 en 10, conformando así los cartones de tabaco que quedaban listos para su posterior distribución y venta.

Explotación de la operación

Al inicio de 2022, y una vez que la organización había finalizado las labores de instalación de la maquinaria y el acondicionamiento de las naves industriales, los agentes observaron que los investigados se desplazaron a Barcelona. Allí recogieron a ocho personas (siete ciudadanos ucranianos y uno búlgaro), que formaban parte de la mano de obra necesaria para la producción de los cigarrillos, y los trasladaron directamente al interior de la nave de producción de Zaragoza, donde permanecieron hasta la explotación de la operación. El pasado mes de febrero, se detectó cómo un camión de grandes dimensiones -que empleaban de forma exclusiva para este tipo de transportes-  descargaba la materia prima necesaria para la producción de las cajetillas y los cigarrillos en el centro de producción. Tan solo 11 días después el camión volvía a la nave, esta vez para trasladar el material ya fabricado a la nave de seguridad situada en otro polígono industrial de la capital aragonesa. Tras descargar el material, los agentes observaron que el camión se desplazó hasta Madrid, concretamente a un polígono industrial ubicado en Humanes, donde volvió a cargar la materia prima allí custodiada que sería trasladada nuevamente a la nave de producción de Zaragoza.

Finalmente, a mediados de febrero, los líderes de la organización se trasladaron a la nave de seguridad de Zaragoza, donde cargaron toda la mercancía que se encontraba en su interior en un nuevo camión que emplearían para su distribución. Los agentes realizaron un dispositivo policial por el que se intervino el vehículo, localizando en su interior más de 120.000 cajetillas de cigarrillos listas para su comercialización.

Con el material intervenido podrían producirse dos millones de cajetillas de cigarrillos

La valoración realizada, tanto de la maquinaria empleada como del material intervenido, así como de los materiales empleados para el acondicionamiento de las naves, evidencia la gran capacidad económica de la organización desarticulada.

En los registros realizados, los agentes han intervenido 264.000 cajetillas de tabaco, valoradas en 1.320.000 euros, 1.680 kilos de picadura de tabaco, dos camiones, seis lanchas semirírgidas sin motor, y maquinaria valorada en 1.500.000 euros, entre otros efectos. Con todo el material intervenido, se estima que la organización contaba con material para producir un total de 2.000.000 de cajetillas de cigarrillos. Además, el perjuicio económico a la Hacienda Pública, consecuencia de la evasión de los impuestos, está valorado en más de un millón de euros.


 

Facebook Twitter
Siguiente Encuentran más de 30 armas y diversa cartuchería en dos narcopisos desmantelados en Moratalaz
Anterior Preocupante subida en España del precio de las frutas, las legumbres y los alimentos para bebés


Lo último

9 May 8:18
Deportes

Dani Carvajal inaugura las Fiestas de San Isidro: «Madrid está de moda y aún no ha tocado techo»

9 May 7:45
Lo último

Rivas estrena su primer enlace con la M-50

8 May 20:46
Planes

Coslada presenta la programación de las Fiestas de San Isidro 2025, con actividades del 14 al 25 de mayo

8 May 19:29
Destacados

Habemus Papam: El estadounidense Prevost, elegido nuevo Papa y se llamará León XIV

8 May 18:09
Lo último

Madrid aprueba 420 nuevas viviendas y 35.000 metros cuadrados de parques en Arroyo Butarque

8 May 17:46
Sucesos

Dos heridos tras una colisión entre una ambulancia del SAMUR y una moto en Madrid

8 May 16:57
Planes

San Fernando de Henares contará con las tres mejores orquestas de España en sus fiestas patronales

8 May 14:52
Lo último

Un juzgado contradice al Gobierno: el incidente del AVE Madrid-Andalucía fue un robo de cable, no un sabotaje


Lo más visto

Dani Carvajal inaugura las Fiestas de San Isidro: «Madrid está de moda y aún no ha tocado techo»

Dani Carvajal inaugura las Fiestas de San Isidro: «Madrid está de moda y aún no ha tocado techo»

9 May 2025
Rivas estrena su primer enlace con la M-50

Rivas estrena su primer enlace con la M-50

9 May 2025
Coslada presenta la programación de las Fiestas de San Isidro 2025, con actividades del 14 al 25 de mayo

Coslada presenta la programación de las Fiestas de San Isidro 2025, con actividades del 14 al 25 de mayo

8 May 2025
Habemus Papam: El estadounidense Prevost, elegido nuevo Papa y se llamará León XIV

Habemus Papam: El estadounidense Prevost, elegido nuevo Papa y se llamará León XIV

8 May 2025
Madrid aprueba 420 nuevas viviendas y 35.000 metros cuadrados de parques en Arroyo Butarque

Madrid aprueba 420 nuevas viviendas y 35.000 metros cuadrados de parques en Arroyo Butarque

8 May 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net