Tres millones de euros en ayudas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones
La Comunidad de Madrid destinará 3 millones de euros para ayudas de hasta 700 euros en la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones, es decir, patinetes, bicicletas o ciclomotores, dentro del plan de reactivación puesto en marcha por el Ejecutivo regional tras la crisis del COVID-19.
Estas subvenciones, aprobadas hoy en el Consejo de Gobierno, tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir una mejora significativa de la calidad del aire, así como la reducción de la contaminación acústica, la eficiencia energética, y el uso más racional del espacio urbano, con la consiguiente contribución a la transición de un modelo de economía circular.
Serán ayudas directas que cubrirán hasta el 50% del precio de adquisición con un límite máximo de 150 euros de ayuda en patinetes, 600 euros en bicicletas, con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W, y 700 euros en ciclomotores eléctricos de dos ruedas.
Tendrán carácter retroactivo, es decir, podrán solicitarlas todos aquellos ciudadanos que decidan adquirir un vehículo de esta naturaleza a día de hoy, pero también todos los que lo hayan hecho desde enero de este año.
En esta partida también se incluye la concesión de un bono ambiental de movilidad sostenible cero emisiones a quienes entreguen para achatarramiento un vehículo particular con más de 10 años o sin etiqueta ambiental. En ese sentido, la Comunidad de Madrid pondrá a su disposición 1.250 euros que se podrán usar en servicios de movilidad compartida –car o motosharing- durante un periodo de dos años.
La partida presupuestaria se distribuye en 1.225.000 euros para bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo, 250.000 euros para patinetes eléctricos, 575.000 euros para ciclomotores de dos ruedas y 950.000 euros para el bono ambiental de movilidad cero emisiones. Podrán beneficiarse las personas físicas, mayores de edad, residentes en municipios de la Comunidad de Madrid.
Las bases para acceder a estas subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, enmarcadas en el Plan de reactivación tras el COVID-19, se publicarán en el BOCM.
Nuevas ayudas para pymes
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy destinar 600.000 euros para la subvención de una nueva línea de ayudas, dentro del plan MadridRefuerza, destinada a apoyar la reactivación de las pymes comerciales y artesanas que se han visto afectadas como consecuencia de la crisis del COVID-19.
Esta línea de ayudas subvencionará, entre otros, los gastos de integración en portales o plataformas agrupadas de internet dedicadas a la comercialización conjunta (marketplaces); el diseño, producción, mantenimiento y/o actualización de páginas web que incorporen venta online; o la adquisición de equipos informáticos y software necesarios para la digitalización de procesos.
Estas ayudas, dotadas con 600.000 euros, alcanzarán el 75% de la inversión efectuada por las pymes comerciales y artesanas, con un límite de 5.000 euros por beneficiario. Las inversiones deberán haberse realizado, con carácter general, desde el 14 de marzo del presente año hasta el momento de presentación de la solicitud.
No obstante, podrán financiarse gastos realizados desde el 1 de enero de 2020 en aquellas inversiones referidas a la digitalización de procesos. Podrán acogerse pequeñas y medianas empresas y autónomos que se dediquen a la actividad del comercio o la artesanía, y desarrollen su actividad dentro de la Comunidad de Madrid
Este nuevo programa específico complementa la línea de apoyo dotada con 30 millones de euros que aprobó el Consejo de Gobierno como una de las principales actuaciones del Plan MadridRefuerza y que está orientado a apoyar a todas las pequeñas y medianas empresas de la región sufragando el coste de nóminas y salarios, alquileres de locales y medidas de protección para los trabajadores.