• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
La Comunidad de Madrid implanta un Código Crisis único en el mundo para casos urgentes de epilepsia

La Comunidad de Madrid implanta un Código Crisis único en el mundo para casos urgentes de epilepsia

sábado, 8 de febrero de 2025 Redacción MiraCorredor

El SUMMA 112 atendió el año pasado a 4.216 personas que presentaban crisis epilépticas

La Comunidad de Madrid ha implantado de forma pionera un Código Crisis para casos urgentes de epilepsia en la región. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha presentado este protocolo, único en el mundo, en el Hospital público Universitario Clínico San Carlos de la capital que, durante su periodo de creación el año pasado, se ha activado en 1.400 ocasiones, detectando 516 casos.

Matute ha asegurado que, con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid planta cara a una patología que afecta a 450.000 personas en España. «Según integremos los cuidados, así vivirá un paciente y su enfermedad. Y asignando a la epilepsia actuaciones y circuitos más ágiles y personalizados, también le dotamos de una mejor atención y calidad de vida», ha explicado.

El objetivo de este procedimiento es consensuar recomendaciones comunes y optimizar los recursos y reducir el tiempo de asistencia, mejorar el pronóstico y diagnóstico, administrar una medida terapéutica precoz y garantizar la equidad en el acceso de los afectados en todos los niveles asistenciales.

Este proyecto permite detectar de forma precoz los episodios de mayor riesgo y proveer de una atención rápida, eficaz y sistematizada. Tras la activación del Código Crisis, el enfermo es trasladado en una UVI del Servicio de Urgencia Médica autonómico (SUMMA 112) a uno de los hospitales públicos de referencia que forman parte de esta red: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, La Paz, La Princesa, Ramón y Cajal y Niño Jesús, en la capital, Puerta de Hierro-Majadahonda y Getafe.

Tras una evaluación inicial por parte del neurólogo (neuropediatra en el caso de niños), al paciente se le aplica un tratamiento agudo y se le realizan con urgencia análisis y técnicas de neuroimagen, además de un electroencefalograma (la prueba complementaria más importante), para que el enfermo sea dado de alta con el diagnóstico y tratamiento establecidos.

La puesta en marcha del Código Crisis para casos urgentes de epilepsia ha contado con la participación de más de 100 médicos de diferentes especialidades y profesionales de Enfermería. Para alcanzar este hito de la sanidad pública madrileña, se han establecido medidas farmacológicas y no farmacológicas que eviten complicaciones desde los primeros minutos, así como facilitar formación a los familiares y cuidadores de los pacientes.

Los hospitales de referencia disponen de equipos multidisciplinares, con amplia experiencia en el manejo de esta enfermedad; capacidad de hacer electroencefalogramas y TAC urgentes y resonancias magnéticas cerebrales; procesos de realización e interpretación de monitorización prolongada mediante videoelectroencefalograma prolongada (continúa en el caso de neonatos); unidad de cuidados intensivos; neurocirujano de guardia; laboratorio, y posibilidad de emplear todos los medicamentos de rescate disponibles.

Los especialistas consideran fundamental llegar a un diagnóstico correcto e instaurar un tratamiento precoz en el menor tiempo desde que se produce un episodio de este tipo, ya que su duración se ha relacionado con el pronóstico. El SUMMA 112 atendió el año pasado a 4.216 personas que presentaban crisis epilépticas con o sin convulsiones, generalmente con un diagnóstico previo, un 5,35% menos que en 2023.

Facebook Twitter
Siguiente Detenidos tres atracadores que robaron 50.000 euros en un banco de Morata de Tajuña
Anterior Apuñalados dos jóvenes de 18 años junto al estadio Metropolitano en Madrid


Lo último

17 Nov 13:46
Planes

Primeras imágenes del Parque Mágicas Navidades de Torrejón tras su apertura este fin de semana

17 Nov 13:28
Lo último

Ayuso llama «dictador» a Sánchez tras el recurso del Gobierno por negarse a crear el registro de objetores del aborto

17 Nov 11:51
Sucesos

Rescatados 20 menores y tres monitores con inicios de hipotermia en la Bola del Mundo

17 Nov 11:03
Sucesos

24 heridos, dos graves, en un accidente en la A-6 entre un autobús, una furgoneta y un camión en Collado Villalba

17 Nov 10:14
Sucesos

Detenidos 19 grafiteros por causar daños en vagones del Metro de Madrid la noche de Halloween

17 Nov 7:34
Alcala de Henares

Arrancan esta semana los cortes en Cercanías entre Azuqueca y San Fernando: Alcalá exige autobuses suficientes

17 Nov 7:13
Coslada

La Línea 7B de Metro reabrirá por completo el próximo sábado a las 6 de la mañana

16 Nov 21:41
Deportes

Ayuso asiste en el Bernabéu al primer partido oficial de la NFL en España con un impacto económico de 70 millones


Lo más visto

Primeras imágenes del Parque Mágicas Navidades de Torrejón tras su apertura este fin de semana

Primeras imágenes del Parque Mágicas Navidades de Torrejón tras su apertura este fin de semana

17 Nov 2025
Ayuso llama «dictador» a Sánchez tras el recurso del Gobierno por negarse a crear el registro de objetores del aborto

Ayuso llama «dictador» a Sánchez tras el recurso del Gobierno por negarse a crear el registro de objetores del aborto

17 Nov 2025
Rescatados 20 menores y tres monitores con inicios de hipotermia en la Bola del Mundo

Rescatados 20 menores y tres monitores con inicios de hipotermia en la Bola del Mundo

17 Nov 2025
24 heridos, dos graves, en un accidente en la A-6 entre un autobús, una furgoneta y un camión en Collado Villalba

24 heridos, dos graves, en un accidente en la A-6 entre un autobús, una furgoneta y un camión en Collado Villalba

17 Nov 2025
Detenidos 19 grafiteros por causar daños en vagones del Metro de Madrid la noche de Halloween

Detenidos 19 grafiteros por causar daños en vagones del Metro de Madrid la noche de Halloween

17 Nov 2025

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net