El delegado del Gobierno tendrá que declarar este miércoles tras desestimar la magistrada el recurso de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía
La magistrada titular del Juzgado de Instrucción nº 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, ha acordado en un auto desestimar los recursos de reforma formulados por la Abogacía del Estado y a los que se ha adherido parcialmente el Ministerio Fiscal en el marco del denominado como caso 8M, han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
En la resolución, de 17 folios y contra la que cabe interponer recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, se desestima la impugnación de tres providencias de 21 de abril, 21 de mayo y 25 de mayo de este año.
Así, entre otros aspectos procesales, la magistrada rechaza la alegación de nulidad de las actuaciones, la paralización de las mismas y la indefensión del delegado del Gobierno en Madrid.
En concreto, precisa que el estado de alarma «no ha objetado» la tramitación ordinaria del procedimiento y concluye que «no puede prosperar la alegación de que todo es nulo porque la jurisdicción penal estaba paralizada».
En el auto se puntualiza cómo, aunque con limitaciones por los turnos rotatorios de los integrantes de la oficina judicial, el Juzgado de Instrucción nº 51 ha seguido tramitando todas las causas de su competencia.
Como consecuencia de esta resolución, el juzgado mantiene las citaciones de declaración fijadas para este miércoles, día 10, y el jueves, día 11, tal y como estaban previstas.
Por lo tanto, el delegado del Gobierno en Madrid y líder del PSOE en la región, José Manuel Franco, tendrá que declarar este miércoles como imputado por un presunto delito de prevaricación por permitir las marcha feminista pese a las alertas por el riesgo de contagio.
Este martes, además, se ha conocido un segundo informe del forense del juzgado que apunta que «la situación de hecatombe en España se veía venir» desde semanas antes del 8M. «No era algo imprevisible y había sido advertido por los organismos conocedores de estos temas», prosigue. «La población no lo veía», pero sí «los expertos», señala el informe, que apunta a Fernando Simón y al ministro de Sanidad, como hemos contado aquí en MiraCorredor.