La Organización Mundial de la Salud, además, no considera que haya motivos científicos para no mantener las fronteras abiertas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que aún se desconoce si la nueva variante ómicron del coronavirus es más contagiosa o grave que las variantes conocidas hasta ahora, por lo que ha quiero lanzar un mensaje de tranquilidad hasta que se analice su impacto.
Los expertos de la organización trabajan para «comprender mejor las características de la ómicron», pero «hasta este momento, no está claro si es más contagiosa en comparación con otras variantes, como la delta», ha apuntado la OMS en un comunicado recogido por Europa Press.
«El número de personas que dan positivo ha subido en zonas de Sudáfrica afectadas por esta variante, pero hay estudios epidemiológicos en marcha para saber si es debido a la ómicron o a otros factores», ha explicado el Grupo de Asesoramiento Técnico sobre la Evolución del Virus de la OMS.
El organismo ha subrayado en ese mismo sentido que no está claro que la variante ómicron cause una enfermedad más grave que otras variantes. Tampoco parece haber indicaciones de que la variante ómicron provoque síntomas diferentes a los ya conocidos.
«Los datos preliminares apuntan a una mayor tasa de hospitalización en Sudáfrica, pero puede ser debido al mayor número de contagios y no consecuencia de una infección concreta con ómicron», han indicado.
Sin embargo, la OMS reconoce que hay datos que apuntan a una mayor tasa de contagios entre personas que habían superado previamente la enfermedad. Los contagios de los que se ha informado corresponden a individuos más jóvenes que tienden a sufrir síntomas más leves.
No obstante, comprender el nivel de gravedad de la variante ómicron «llevará varios días e incluso semanas», advierte de la organización. También se estudia la interacción de esta variante con las vacunas y su efectividad, así como la eficacia de las pruebas PCR y los tratamientos existentes.
La OMS, además, no considera que haya motivos científicos para no mantener las fronteras abiertas. En este sentido, ha destacado que las pruebas en las que se basan las recomendaciones de la Regulación Sanitaria Internacional respaldan que sigan abiertas.
Las restricciones de viaje «pueden reducir ligeramente la difusión de la Covid-19», pero «ponen un pesado lastre a las vidas». «Si se aplican restricciones, no deben ser innecesariamente invasivas, intrusivas y deben tener base científica» y ser acordes a Regulación Sanitaria Internacional.
La OMS recuerda que la variante ómicron ha sido ya detectada en varias regiones de todo el mundo, por lo que «imponer prohibiciones de viaje solo a África es un ataque a la solidaridad global».
«La Covid-19 se aprovecha constantemente de nuestras divisiones. Solo lograremos lo mejor si trabajamos juntos», afirma el director de la OMS para África, Matshidiso Moeti. Además, subraya el organismo que se han impuesto restricciones a todos los países del sur de África cuando solo dos han confirmado casos.
El último país en comunicar posibles casos de la nueva variante ha sido Francia, que ha informado este domingo del monitoreo de ocho casos sospechosos. Ya se han detectado casos en varios países europeos, aunque España todavía no ha notificad ninguno.