• Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando de Henares
  • Madrid
  • Otras localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
  • ¿Qué es MiraCorredor?
    • Contacto
    • Publicidad
    • Aviso legal
MiraCorredor
  • jueves, 30 de marzo de 2023
  • Alcala de Henares
  • Torrejón de Ardoz
  • Guadalajara
  • Coslada
  • San Fernando
  • Madrid
  • + Localidades
    • Meco
    • Mejorada del Campo
    • Loeches
    • Paracuellos de Jarama
    • Daganzo de Arriba
    • Ajalvir
    • Algete
    • Velilla de San Antonio
    • Torres de la Alameda
    • Arganda del Rey
    • Rivas Vaciamadrid
MiraCorredor
  • Portada
  • Mira
    • Sucesos
    • Celebrities
    • Curioso
    • Ojo!
    • Empleo
    • Empresas
    • Planes
    • Salud
    • Deportes
  • EXCLUSIVAS
  • Lo último
  • Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
La propuesta del Gobierno para rebajar la luz que los consumidores tachan de «insignificante»

La propuesta del Gobierno para rebajar la luz que los consumidores tachan de «insignificante»

viernes, 18 de marzo de 2022 Redacción MiraCorredor

El Gobierno propone limitar el precio de la electricidad a 180 euros/MWh. La OCU cree que es «insuficiente» para rebajar la factura y FACUA habla de «tomadura de pelo»

El Gobierno de España, junto con Portugal, propondrá a la Unión Europea recuperar un tope en el precio de la electricidad de 180 euros por megavatio/hora en el mercado mayorista, un 22,7% menos que el precio medio para este viernes y un 67% por debajo del récord que se alcanzó el pasado 8 de marzo.

La idea es llevar al Consejo Europeo de los próximos 24 y 25 de marzo ese tope, que ya existía en España y Portugal, pero quedó sin efecto después de que se armonizaran las reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de electricidad para adaptar los límites de oferta a los de casación europeos, que habían sido acordados por la Agencia de Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER).

Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera «claramente insuficiente» la medida. Considera que «facilitaría una ligera rebaja de la factura media del PVPC de los 110,2 euros del pasado mes de febrero, ya que no podría superar los 98 euros de incorporarse ese tope. Una rebaja insignificante para el castigado bolsillo de los consumidores».

Para la OCU la medida «no soluciona el problema del incremento de los precios de la energía que se ve amplificado por el actual sistema marginalista de fijación del precio de la electricidad», por lo que critica «la pusilánime actuación del Gobierno» en este sentido y pide «una intervención temporal firme y decidida para conseguir una efectiva reducción de la factura de la luz».

La organización pide al Gobierno «más esfuerzos a la hora de aprobar medidas de carácter temporal pero inmediatas que reduzcan sustancialmente la factura energética de los hogares» y denuncia que «la subida generalizada de la energía está causando un grave problema a los consumidores y a la economía en general».

«Los consumidores pagan una doble factura, en sus suministros y en el incremento generalizado de los precios como pone de manifiesto el desbocado aumento de la inflación que va a tener continuidad en los próximos meses». Ante esta situación, la OCU ha puesto en marcha una campaña para solicitar al Gobierno que elimine temporalmente los impuestos de la energía. 

Por su parte, FACUA-Consumidores en Acción considera «una tomadura de pelo» el anuncio de topar de nuevo el megavatio hora (MWh) de electricidad en 180 euros. FACUA viene reclamando que el máximo se fije en 50 euros el MWh, de manera que en torno al 75% de la generación eléctrica en España seguiría retribuyéndose a un precio muy superior a su coste de producción.

La propuesta de FACUA es que el sistema eléctrico compense las pérdidas que se producirían en estos momentos para el 25% restante, que depende del gas. La asociación recuerda que el tope de 180 euros era el establecido desde 1998 hasta el pasado 6 de julio, fecha en que una resolución de la CNMC permitió que las eléctricas oferten la electricidad a precios que podrían llegar a alcanzar los 3.000 euros por MWh.

Se trata de la resolución de 6 de mayo de 2021, por la que se aprueban las reglas de funcionamiento de los mercados diario e intradiario de energía eléctrica para su adaptación de los límites de oferta a los límites de casación europeos. Dos meses después, las eléctricas superaron por primera vez el máximo de 180 euros y han ido batiendo récords hasta alcanzar los 700 euros del pasado martes 8 de marzo.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este viernes cerca de un 7% hasta alcanzar los 232,28 euros el megavatio hora (MWh), su segundo precio más bajo desde el pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania. Tras esta subida, el precio de la luz multiplica por más de trece el importe que marcó hace justo un año (17,35 euros).


Facebook Twitter
Siguiente La Comunidad de Madrid realojará a nuevas familias afectadas por Metro en San Fernando de Henares
Anterior Novedades de la pandemia en Guadalajara: cierra el macrocentro de vacunación y se flexibilizan los accesos al hospital 

Lo último

30 Mar 16:40
Sucesos

Detenida en Barajas una fugitiva que se encontraba entre los diez más buscados de Europol

30 Mar 10:19
Sucesos

Investigado en Guadalajara por la muerte de un gato que quedó atrapado en un cepo ilegal

30 Mar 9:37
Salud

Ayuso presenta un nuevo hospital público dedicado exclusivamente a pacientes con cáncer

30 Mar 8:13
Empresas

Electro Depot: «Los electrodomésticos para tu hogar por menos de 599 euros»

29 Mar 21:38
Celebrities

Ana Obregón aviva el debate político sobre la gestación subrogada con el Gobierno en contra

29 Mar 21:13
Lo último

Torrejón de Ardoz estrena tres nuevos parques

29 Mar 20:31
Destacados

Torrejón de Ardoz comprará La Casa Grande: así será el futuro campus universitario de la ciudad

29 Mar 20:06
Lo último

El papa Francisco, ingresado por problemas respiratorios

Lo más visto

Detenida en Barajas una fugitiva que se encontraba entre los diez más buscados de Europol

Detenida en Barajas una fugitiva que se encontraba entre los diez más buscados de Europol

30 Mar 2023
Investigado en Guadalajara por la muerte de un gato que quedó atrapado en un cepo ilegal

Investigado en Guadalajara por la muerte de un gato que quedó atrapado en un cepo ilegal

30 Mar 2023
Ayuso presenta un nuevo hospital público dedicado exclusivamente a pacientes con cáncer

Ayuso presenta un nuevo hospital público dedicado exclusivamente a pacientes con cáncer

30 Mar 2023
Electro Depot: «Los electrodomésticos para tu hogar por menos de 599 euros»

Electro Depot: «Los electrodomésticos para tu hogar por menos de 599 euros»

30 Mar 2023
Ana Obregón aviva el debate político sobre la gestación subrogada con el Gobierno en contra

Ana Obregón aviva el debate político sobre la gestación subrogada con el Gobierno en contra

29 Mar 2023

Lo último en Facebook

MiraCorredor.tv

Más sobre

26M A2 ACTUALIDAD ALCALÁ DE HENARES Algete ARGANDA DEL REY Azuqueca de henares celebrities coslada CULTURA CURIOSO deportes DESTACADOS empleo empresas EVENTOS exclusivas FIESTAS guadalajara LOECHES lo último MADRID MECO MEJORADA DEL CAMPO metro de madrid mira MÚSICA NAVIDAD 2016 NAVIDAD 2017 noticias torrejon ocio ojo paracuellos de jarama planes REPORTAJES RIVAS-VACIAMADRID salud SAN FERNANDO DE HENARES SUCESOS TOROS torrejón de ardoz torres de la alameda velilla de san antonio Vicálvaro VIDEOS

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Contacto
  • Publicidad
  • ¿Qué es MiraCorredor?
  • Aviso legal
  • Volver arriba
© MiraCorredor I Noticias del Corredor del Henares
Cibeles.net