Comenzaron a fabricarse en 1968
Las famosas piruletas de la marca de caramelos Fiesta, fabricadas en Alcalá de Henares, cumplen medio sigo de vida protagonizando cumpleaños, fiestas infantiles y momentos especiales de grandes y pequeños.
Ahora, por su 50 cumpleaños, se reinventan queriendo acercarse aún más al público joven generando emociones a través de un nuevo concepto de producto llamado Díselo con Piruletas.
Se trata de las piruletas de siempre pero con mensaje incluido. Una iniciativa que viste los envoltorios de este dulce con mensajes divertidos y originales para quien recibe una piruleta de regalo, que puede después contestar con otra piruleta y otro mensaje.
Durante el mes de febrero y coincidiendo con la celebración de San Valentín, la compañía lanzará un nuevo espacio en Internet: www.piruletas.chat donde se podrán compartir estos mensajes, participar en retos y conseguir premios.
Fiesta crea sus primeras piruletas en el año 1968. Por entonces ya existían en América donde recibían el nombre de chupeta o paleta.
En España el nombre podía confundirse con chupete y paleto, así que un amigo cubano de la compañía se inspiró en el famoso pirulí de la Habana y creó el término piruleta, hoy contemplado en la Real Academia Española.
Al principio tenían una forma plana y circular, no fue hasta 1975-76 cuando tomaron la forma de corazón por la que hoy se conoce a las piruletas Fiesta en todo el mundo.
Fiesta nació a inicios de 1940 como Ponce Candy Industries en la ciudad de Ponce, Puerto Rico. Y se convierte en Fiesta C.A. cuando comienza a fabricar caramelos tras la Segunda Guerra Mundial y abre una fábrica en Venezuela en 1946.
En los años 50 comienzan a fabricar sus primeros caramelos con palo. Y en 1965 abre una fábrica en España, en Alcalá de Henares, de la mano de José Ángel Mayoral Ortiz junto al director de Ponce Candy.
Empezaron fabricando caramelos, en 1968 llegó la piruleta y le siguieron el caramelo con palo y chicle Kojak (1975), el Fresquito (1984), los caramelos de goma con forma de ratones de la serie V y la revolución de los nuevos regalices (1996).
Desde entonces la compañía no ha dejado de crecer en tecnología, política de alérgenos, inclusión en la era 2.0 e integración en el grupo multinacional Colombina, al que pertenece desde el 1 de marzo de 2016, manteniendo en funcionamiento las instalaciones de la ciudad complutense.