El Ayuntamiento de Madrid actualizan las tarifas para adaptarlas al incremento del IPC del transporte de la CAM en el mes de septiembre (2,1%)
El Ayuntamiento de Madrid ha actualizado las tarifas del taxi, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2024, para adecuarlos a la realidad económica actual, tras elevar la propuesta a la Comisión de Precios del Consejo de Consumo de la Comunidad de Madrid.
La actual modificación de tarifas supone un aumento ponderado del 2,11 %, en línea con el IPC interanual del Transporte de la Comunidad de Madrid del mes de septiembre, y la novedad más significativa es la actualización del importe de la tarifa 4 del aeropuerto, que no experimentaba cambios desde su aprobación en 2014.
En la fijación de las tarifas se han tenido en consideración la evolución de los índices de precios, la mejora de la calidad del servicio del taxi y el coste que supone para los titulares de las licencias la necesidad de ofrecer a los ciudadanos un servicio con un coste equilibrado, señala el Consistorio.
Precios de las tarifas
En relación con la tarifa 4, aplicable a viajes entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e interior de la M-30, pasa de 30 a 33 euros. Se mantiene como una tarifa fija en los viajes con origen y destino del aeropuerto al interior de la M-30 y viceversa. No admite la suma de ningún suplemento ni de la cuantía fijada para los servicios contratados previamente.
La franquicia kilométrica de la tarifa 3, aplicable a los servicios de salida del Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid–Barajas y con destino la zona exterior a la M-30 se aplicará a viajes de hasta 9 km de distancia desde el aeropuerto y continúa siendo de 20 euros. Una vez superada esa distancia, el taxímetro continuará contabilizando en la tarifa que le corresponda, teniendo su reflejo correspondiente en el módulo tarifario. La carrera mínima del aeropuerto no será de aplicación para los servicios previamente contratados.
Por su parte, la tarifa 1 pasa de 23,75 a 25 euros/hora, lo que supone un incremento de 1,25 euros/hora con respecto a la tarifa vigente, mientras que la tarifa 2 (nocturna y de fin de semana) permanece sin cambios.
La tarifa 7 fija una franquicia kilométrica de 1,4 kilómetros. Superada esta distancia o tiempo inicial equivalente, el taxímetro continuará contabilizando en la tarifa que le corresponda, teniendo su reflejo correspondiente en el módulo tarifario.

Las nuevas tarifas del taxi se configuran como se muestra en la tabla.
Horarios de aplicación de las tarifas
En relación con los horarios de aplicación de las tarifas, la 1 se aplicará los días laborables de lunes a viernes de 07:00 a 21:00 horas mientras que la 2 lo hará todos los días de 21:00 a 7:00 horas y sábados, domingos y festivos de 7:00 a 21:00 horas. Las tarifas 3, 4 y 7 serán de aplicación las 24 horas los 365 días del año.
La propuesta de estas nuevas tarifas se lleva a cabo tras las reuniones mantenidas con las asociaciones representativas de titulares de licencias de autotaxi (Federación Profesional del Taxi, la Asociación Gremial de Autotaxi y la Asociación Madrileña del Taxi), informa el Consistorio de la capital.
Nuevo Reglamento del Taxi
Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido hoy la solicitud del dictamen de la Comisión Jurídico Asesora sobre el nuevo Reglamento del Taxi. De esta forma, el texto entra en la fase final de su tramitación administrativa antes de su entrada en vigor, prevista antes de que acabe este año. «Esta normativa del Gobierno regional aumentará la calidad del servicio que reciben los usuarios, estimulará la creación de empleo y modernizará un sector que en la región cuenta con más de 16.000 licencias», subraya el Ejecutivo autonómico.
El documento elaborado desde la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras incluye novedades como el incremento de las 3 licencias actuales por titular a un máximo de 15. Asimismo, se establece que los vehículos en circulación podrán trabajar durante las 24 horas al menos cinco días a la semana. Además, se estima que los titulares de licencias interesados en tener sus vehículos realizando servicios durante más horas podrán incrementar sus ingresos hasta un 30% y que esto contribuirá a generar cerca de 2.000 nuevos puestos de trabajo.
Otra de las novedades que incluye el nuevo Reglamento es la incorporación del servicio de taxi compartido, bajo la modalidad de precio cerrado. Con esta modalidad un ciudadano tendrá la opción de contratar un trayecto de forma telemática y, durante el mismo, el vehículo podrá realizar paradas para que se suban otros viajeros que previamente han contratado compartir todo el recorrido o parte de él. El coste que pagará cada uno será proporcional al itinerario aplicado y la suma de estos importes no podrá ser superior a la que abonaría un único usuario por idéntico recorrido.
La norma contempla una ampliación de los conocimientos que deben tener los conductores. Además de saber ubicar los lugares de interés de los municipios, deberán pasar una prueba realizada por los ayuntamientos en la que acrediten que tienen nociones suficientes del idioma español que permita la comprensión de las indicaciones de usuarios, de inglés y del manejo de dispositivos y primeros auxilios. También dispone que, para poder ejercer su labor, los profesionales deben estar libres de condenas por delitos contra la libertad sexual, como hemos contado aquí en MiraCorredor.